
El presidente de la Comisión de Economía de la CEOE y presidente de Instituto de Estudios Económicos, José Luis Feito, ha elaborado un informen en el que trata de desmontar el expolio fiscal de España a Cataluña, uno de los argumentos que ha utilizado la Generalitat para justificar su proyecto soberanista.
Tal y como publica El Mundo, Feito presentará mañana el informe Razones y sinrazones económicas del independentismo catalán al Panel Cívico, asociación que asegura que ha pedido al economista un trabajo que "vaya al grano económico" sobre el reto soberanista de la Generalitat.
El resultado es un texto de 73 páginas en las que el presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE) y responsable de la Comisión de Economía de CEOE carga contra el la teoría del desagravio fiscal: "El expolio fiscal o el España nos roba es sin duda alguna un postulado que, activado por los partidos soberanistas y no obstante su nula fundamentación real, ha obrado poderosos efectos persuasivos en la sociedad catalana".
Feito compara la situación de Cataluña con la de otras comunidades autónomas y se basa en la financiación por habitante (en la media de las que no tienen régimen foral) para asegurar que "el sistema de financiación de las comunidades autónomas no trata mal a Cataluña". De la misma manera, el economista se pregunta cómo Cataluña se encuentre un 9% por encima de la media del PIB (Producto Interior Bruto) por cápita de la UE, y España esté un 9% por debajo.
Sistemática manipulación
Feito se refiere a las diferentes versiones del Gobierno y la Generalitat sobre las balanzas fiscales, y cifra el déficit catalán en un 2% de su PIB. Por tal razón, dice que "es evidente la sistemática manipulación de los datos para inflamar los sentimientos antiespañoles e independentistas de la sociedad catalana".
El miembro de la CEOE cree que Cataluña ha capeado mejor la crisis económica gracias a la obtención de mejores déficits y el aumento de su deuda, pagada con el 43,7% del Fondo de Liquidez Autonómico, una cantidad que, en su opinión, "bastante más del doble de lo que le correspondía". Además, explica un supuesto motivo oculto de los deseos soberanistas de la Generalitat alegando que "el separatismo siempre ha desafiado al Gobierno de la nación en periodos de aguda crisis política o económica".
Por último, Feito elabora una predicción de acuerdo con una hipotética independencia y augura una caída del PIB de Cataluña de hasta el 20%, una "fuga masiva de capitales y personal cualificado" y una hiperinflación "no muy diferente del sufrido por Alemania en el periodo de entreguerras".