
Les Corts Valencianes cerrarán por fiesta patronal. La Junta de Portavoces de este parlamento autonómico ha aprobado este martes, con los únicos votos del PP, que la cámara reabra sus puertas el próximo 19 de febrero. Según este nuevo calendario, habrá sólo 10 plenos (y nunca más tarde del 11 de junio) y, sobre todo, se respetaran las "fiestas tradicionales" de la Comunidad Valenciana. Precisamente este año, la alcaldesa de la capital, Rita Barberá, ya incendió la ciudad al elegir como mantenedor de la Fallera Mayor al ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo.
De este modo, los parlamentarios pararán en Fallas, Semana Santa, las fiestas de la Magdalena y las de San Juan. El PP, que también ha esgrimido la necesidad de preparar las elecciones europeas del 25 de mayo, se ha justificado al señalar que los ciudadanos "quieren que estemos en las fiestas populares". La oposición (el PSPV-PSOE, Compromís y Esquerra Unida), sin embargo, ha criticado duramente la medida, publica este martes el diario El Mundo.
"Ningún parlamentario del partido popular está de vacaciones, sino recorriendo la Comunidad para tener contacto con la realidad del pueblo valenciano", según el portavoz popular, Jorge Bellver. "Al final, lo que los ciudadanos esperan de sus representantes es que trabajen y que participen también de lo que es la vida" y y tomen "contacto directo con la realidad", ha sentenciado.
Las críticas de la ciudadanía a los políticos por sus prolongados tiempos de asueto no se circunscriben únicamente a esta autonomía. En el Congreso de los Diputados sucede lo mismo: por ejemplo, este año han parado por Navidad entre seis y siete semanas.
El caso más claro fue el pasado mes de octubre, cuando decenas de diputados salieron en estampida del hemiciclo (tras votar la reforma de las pensiones) para disfrutar de del Puente de los Santos.