El abogado de la infanta Cristina Miquel Roca ha asegurado que los abucheos que pueda haber el sábado ante los juzgados de Palma no harán que se ponga nerviosa de cara a su declaración como imputada por el 'caso Nóos'. Por su parte, la Fiscalía pedirá el fin de la instrucción del caso tras la declaración de la infanta.
"No nos va a poner nerviosos nada, y vamos a hacer la declaración que corresponde", ha explicado este martes a las puertas de su despacho de Barcelona, al preguntársele si teme que los abucheos al llegar puedan ponerla nerviosa.
Roca no ha querido pronunciarse sobre si la hija del Rey bajará la rampa de acceso al edificio andando -como hizo su marido, Iñaki Urdangarin- o en coche, como recomendó un informe de la Policía Nacional por seguridad: "El día 8 lo veremos".
En coche o a pie
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha recordado este martes que corresponde al juez y a la propia infanta decidir si accede a los juzgados en coche o a pie cuando acuda a declarar, el próximo sábado, como imputada en el 'caso Nóos'.
"Nosotros recomendamos, pero la decisión le corresponde a otros", ha dicho en una entrevista en la Cope, preguntado sobre si la Policía, que ha recomendado que acceda en coche, considera que así se garantiza mejor su seguridad.
En cuanto al despliegue policial para este sábado, Cosidó ha asegurado que se basará "en un criterio estrictamente técnico" para garantizar tanto la seguridad de la infanta como "el normal funcionamiento" del tribunal, teniendo en cuenta "todas las movilizaciones convocadas" y la expectación que ha generado la comparecencia".
Así, ha explicado que la Policía tiene obligación de "ponerse en el escenario más complicado" aunque no sea "el más probable" porque "lo peor que se puede hacer es la improvisación". No obstante, ha asegurado que todo se enmarcará "en la más absoluta normalidad".
300 periosdistas acreditados
Hasta 90 medios de comunicación y más de 300 periodistas se han acreditado para dar cobertura a la declaración, lo que supone una treintena más de medios y un centenar más de informadores que en la primera comparecencia del Duque de Palma, llevada a cabo en febrero de 2012, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB).
Entre quienes acudirán a la cita judicial se encuentran numerosas emisoras de radio y televisiones europeas -francesas, portuguesas, suizas y alemanas), así como CNN, Al Jazzera y la televisión iraní, además de agencias internacionales del corazón.
Dado que la citación está señalada en sábado y las dependencias judiciales están cerradas al público, no se permitirá el acceso a los medios de comunicación al interior del edificio, si bien, tal y como ha recordado el TSJIB en un comunicado difundido este martes, se habilitará un espacio para los medios en el aparcamiento, junto a la puerta de acceso al inmueble, por la que entrará la Infanta una vez descienda la cuesta situada en la parte trasera del edificio.
Los periodistas que tengan previsto permanecer en el parking -dos por medio- accederán al mismo de acuerdo al orden previamente establecido por la máxima instancia judicial de las islas así como por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).