Política

¿Quién es el político español que no aprobó ni Gimnasia ni Diseño?

El secretario general del PP en el País Vasco, Iñaki Oyarzabal. Imagen: Archivo

Este jueves, el BOE publicaba la convocatoria de un curso de liderazgo público para cargos electos y cargos de confianza. La iniciativa es una práctica habitual en países de cultura anglosajona. En España empiezan a despegar justo en el momento en que se han filtrado las notas de un político español que no aprobaba ni Educación Física. El debate está en la calle. ¿Están nuestros políticos preparados? ¿Qué ministros tienen currículum?

Suspenso hasta en Gimnasia

Esta semana, libertaddigital.com rescata la cartilla de notas de Iñaki Oyarzabal, actual secretario general del PP, y recuerda que en segundo de BUP, tal y como refleja el documento gráfico, el político no aprobó ninguna asignatura. Sus conocimientos eran calificados de Muy Deficiente o Insuficiente; su actitud valorada de negativa y pasiva en la mayor parte de las asignaturas; la apreciación global de sus notas es de Muy Deficiente o Insuficiente, y, entre las indicaciones del profesor de Diseño se añade: "Debe corregir su dejadez y abulia".

Oyarzabal nunca ha ocultado su mala relación con los estudios. En su día llegó a explicar que fue "un pésimo estudiante". Y "te aseguro que me ha pesado siempre y ha condicionado mi trayectoria profesional y política, porque nunca lo he adornado ni me he inventado títulos que no tengo", aclaraba.

El hoy secretario general del PP, secretario de Justicia y Derechos del PP nacional, reconoce entre sus conocimientos cursos de la Cámara de Comercio de Ventas, Contabilidad, Comercio Exterior, e incluso participó en un Programa de Liderazgo para la Gestión Pública que se imparte en el IESE Business School.

La preparación de nuestros políticos

José Ignacio Oyarzabal Miguel (así aparece en el boletín de evaluación) no es el único dirigente patrio con falta de preparación universitaria. Por los altos despachos de la Administración estatal han ocupado carteras relevantes dirigentes como José Blanco (con estudios en Derecho); José Montilla (comenzó estudios de Economía), o Celestino Corbacho. Políticos más experimentados en cargos que en títulos.

Uno de los últimos estudios del grupo de investigación 'Democracia y autonomías: sociedad y política (DASP)' asegura que "el político español tiene un alto nivel de estudios, sin embargo no está preparado para gobernar". Dicho informe recuerda que el 87% de los parlamentarios españoles goza de un alto nivel de estudios.

Pero una cosa es la preparación universitaria y otra bien distinta son las herramientas de las que ha de dotarse el político para el ejercicio de la acción pública. Así lo entiende al menos Oyarzabal, quien tras la publicación de sus resultados académicos defendió: "Yo soy político, ni gestor, ni técnico, y solo he aceptado cargos internos porque creo que puedo aportar ideas".

Por eso, apostilla Xavier Coller, director del grupo de investigación 'Democracia y Autonomías: Sociedad y Política', es fundamental que el político aprenda "cómo se debe relacionar con la gente, cómo se lee una encuesta, qué contar en una rueda de prensa, y lo que es más importante, cómo hacer una ley".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky