
Madrid, 29 ene (EFE).- El PP ha rechazado hoy con su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid crear una comisión de investigación acerca del sobrecoste de las grandes obras realizadas en los últimos años, especialmente la M-30, propuesta por UPyD y a favor de la que han votado también el PSOE e IU.
El concejal de UPyD Jaime de Berenguer, autor de la propuesta, ha cifrado "entre 15.000 y 20.000 millones de euros, siendo conservador", el coste de todas las obras llevadas a cabo en Madrid desde 2003 y en 1.800 millones el sobrecoste total, mientras el portavoz del PP, Enrique Núñez, ha rechazado la propuesta argumentando que se trata de "una enmienda a la totalidad de la gestión del PP desde 2003" y una "frivolidad".
Núñez ha indicado que una comisión de investigación es para un asunto puntual de gran trascendencia para el ciudadano y que requiera una investigación en profundidad, lo que a su juicio "dista mucho" de lo que proponía UPyD "por su enorme amplitud".
El concejal popular ha opinado que el Gobierno municipal siempre pretende que las obras públicas no tengan sobrecoste "pero a veces lo tienen y no por eso se debe echar un manto de supuesta corruptela o mala gestión".
Además, ha puesto ejemplos de sobrecostes en administraciones gobernadas por los tres partidos de la oposición en el Ayuntamiento, entre ellos los 15,5 millones del Museo Guggenheim de Bilbao, que se puso en marcha cuando la "lideresa" -ha dicho- de UPyD, Rosa Díez era consejera del Gobierno vasco.
Al PSOE le ha recordado el tranvía de Parla; la Expo de Zaragoza, que costó 2.250 millones de euros; el Forum de las Culturas de Barcelona, que tuvo un sobrecoste de 1.000 millones de euros; o el Metropol Parasol de Sevilla, cuyo coste subió de 33 a 123 millones de euros.
A IU le ha indicado que el Centro de Congresos Miraflores de Cordoba, sin estar construido, "ya lleva un coste de 10 millones".
El concejal de UPyD Jaime de Berenguer y el edil de IU Jorge García Castaño se han encargado de denunciar los sobrecostes de las obras realizadas por los gobiernos municipales del PP, aunque con cifras ligeramente diferentes por la falta de información que también han denunciado.
De Berenguer ha dicho que es difícil saber cuánto se ha gastado en obras en Madrid "porque hay un descontrol grande en el Ayuntamiento y porque ha habido una intención y un ejercicio activo y consciente de ocultación".
Según sus datos, el soterramiento y otras obras de la M-30 habría costado entre 1.200 y 1.400 millones de euros más de lo anunciado en un principio; la Caja Mágica al menos 170 millones y la reforma del Palacio de Cibeles habría pasado de 80 a 126 millones de euros.
El Centro Acuático, inacabado, ya llevaría un sobrecoste del 52 % y el "agujero" del paralizado Centro Internacional de Convenciones ha costado 100 millones de euros.
Para UPyD no hay duda de que todas estas obras "están directamente relacionadas con la quiebra de las finanzas de Madrid y con el esfuerzo que se ha pedido a los madrileños mediante subidas de impuestos y tasas".
Por su parte, el concejal socialista Diego Cruz ha denunciado los "innumerables esfuerzos del PP para dificultar e imposibilitar el trabajo de control y fiscalización del Ayuntamiento de Madrid" aunque ha advertido de que una comisión de investigación en el actual marco normativo municipal resulta "inoperante".
Relacionados
- El PP rechaza crear una comisión de investigación sobre Canal 9 en las Corts
- El PP rechaza crear en Cortes una comisión de investigación porque considera que "no es necesaria ni oportuna"
- El PP rechaza crear en Corts una comisión de investigación porque considera que "no es necesaria ni oportuna"
- El PP rechaza crear en las Cortes valencianas una comisión de investigación sobre el coste del aeropuerto de Castellón
- La Cámara vasca rechaza crear una comisión de investigación sobre Cabacas