
El portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, ha criticado que el único mensaje del presidente del Gobierno central a los catalanes en la convención del PP fue "no a todo", y ha asegurado que al Gobierno catalán le ha quedado mal sabor de boca del desembarco de los 'populares' en Barcelona el viernes y sábado.
En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, ha afirmado este martes que la posición del Gobierno central "no es sostenible en el tiempo", por lo que el Ejecutivo catalán aún confía en que tarde o temprano habrá diálogo entre ambos sobre la situación de Cataluña y la consulta de autodeterminación prevista para el 9 de noviembre.
"No pueden estar cerrados en una cáscara de manera permanente. Cuando se abra una pequeña posibilidad de diálogo, la aprovecharemos", ha sentenciado el también consejero de la Presidencia, que lamenta que el presidente Mariano Rajoy se limitara a negar la consulta y no concretara el plan sobre Cataluña que días antes dijo tener.
Homs ha sostenido que en la convención del PP no se formuló ni una sola propuesta en positivo para Cataluña, y se siguió negando la democracia a los catalanes: "Más que un plan, -la intervención de Rajoy- fue un plato en la cara".
El consejero ha cargado contra la convención del PP catalán en toda su globalidad, ya que cree que se "insultó a la inteligencia" de los catalanes con propuestas como las de suprimir las balanzas fiscales, y con la comparación que Alícia Sánchez-Camacho formuló entre Cataluña y el País Vasco.
Posición negativa
Homs ha defendido que, ante un planteamiento de raíz democrática como la celebración de la consulta, "no se puede tener una posición tan dura y tan negativa en todo" como la que ha evidenciado Rajoy y el PP este fin de semana en la convención organizada en Barcelona.
Pese a la crítica y a la decepción que el Ejecutivo catalán ha mostrado con los populares y el presidente español, el Gobierno catalán sigue confiando en que habrán acercamientos y "al final habrá algún tipo de posibilidad de encauzar las cosas de forma distinta".
Censo
Sobre la organización de la consulta prevista para el 9 de noviembre, el Gobierno ha insistido en que la ley avala que los ayuntamientos catalanes deben ceder el padrón a la Generalitat cuando la administración catalana así lo solicita.
Homs ha dicho que, si luego la Generalitat hace un mal uso del censo "lo tiene que decidir un tribunal", y ha criticado que el PP demuestra un gran desconocimiento del Estado de Derecho cuando sostiene que los Ayuntamiento no pueden ceder el padrón.