El gobierno de la comunidad madrileña lleva meses intentando privatizar seis de sus hospitales públicos, pero ayer, y tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, se paralizaba el proceso de externalización. Hoy la comunidad de médicos, enfermeros y auxiliares ha salido a las puertas de los hospitales para celebrar esta decisión, aunque con cautela, ya que creen que podría volver a ponerse en marcha.
La Delegada sindical de auxiliares del Hospital Universitario La Princesa, Mª Luisa Bailez, afirma que esta paralización ha venido de la mano de los distintos juzgados a los que el TSJ mandó toda la documentación, pero señala que no saben qué relsoución dará la sentencia final. Además, cree que se puede volver a intentar privatizar los seis hospitales. De momento, indica, la gente esta muy movilizada, tanto sindicatos como partidos políticos y el pueblo, que ha estado siempre de parte de la no privatización.
Bailez afirma que aunque se haya paralizado la privatización, el Plan de Sostenibilidad sigue en marcha y debería retirarse. Asegura que el problema que tiene la sanidad madrileña es la mala gestión que se ha estado haciendo de los recursos de los madrileños, entre otros, y para poder alcanzar una solución cree que lo ideal sería escuchar a todos los representantes de los trabajadores y al pueblo.
Dimisión de Lasquetty
Sobre la dimisión del Consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, la delegada sindical opina que él apostó por la paralización, por la externalización, por la privatización y "al no salirle bien" por ética profesional se tenía que marchar. Del nuevo Consejero, Javier Rodríguez, "espera que entienda que la sanidad es de todos, que es un derecho universal, que tiene que ser pública, que tiene que ser gratuita y que tiene que escuchar a todos los agentes sociales".