Política

Barberá 'incendia' Valencia por la Fallera Mayor: elige a García-Margallo como mantenedor

Barberá y García-Margallo, en la fiesta de las Fallas. Foto: EFE.

Toreros como Enrique Ponce, presidentes de clubes de fútbol como Quico Catalán, músicos como Enrique García Asensio, catedráticos como Juan Francisco Juliá y actores como Pepe Sancho. Un nexo les une: su valencianidad. En realidad, les unen dos: también han sido mantenedores de la Fallera Mayor de Valencia. A ellos, también se le sumará ahora el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo. El nombramiento por parte de la alcaldesa, Rita Barberá, de este dirigente de su mismo partido -el PP- ha incendiado la política de la capital del Turia meses antes de la Cremà.

Así, este miembro del gabinete de Mariano Rajoy será el mantenedor de la fallera mayor de Valencia, Carmen Sancho de Rosa, durante la gala de su exaltación, que se celebra este viernes 24 de enero en el Palau de la Música de Valencia.

Natural de Madrid que ejerce de valenciano (destaca su vinculación con Xàbia, donde veranea), este habitual de las Fallas será el encargado de pronunciar el discurso en honor a las fiestas y a Sancho de Rosa.

Protesta de Compromís... y dudas 'fabristas'

La decisión de nombrar a este exinspector de Finanzas ha levantado ampollas en el consistorio. Así, el grupo municipal de Compromís ya ha avanzado que no asistirá al acto por el "error de convertir en política y partidismo un acto que tendría que ser un homenaje de los colectivos falleros a la Fallera Mayor".

"Dejar la decisión del mantenedor a la voluntad de una sola persona, la alcaldesa de Valencia, sin ningún tipo de proceso consultivo ni participativo, conduce a situaciones lamentables como ésta", critica la edil Pilar Soriano. "La elección quita protagonismo a la máxima representante de los falleros para dárselo a un ministro del Partido Popular", sentencia esta concejal.

Las dudas no vienen sólo desde la oposición. Así, en el seno del PP, los fieles al president de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, también miran con desconfianza el nombramiento.

Y es que Barberá, que no tiene sintonía con el president, ha elegido a una de las voces internas más críticas con Fabra, a menudo importante en los conflictos de liderazgo en el PPCV y que incluso ha sonado como posible sustituto. La foto de Margallo durante la crisis del almacen de gas Cástor, en la que aparecía con Fabra y el ministro del ramo (José Manuel Soria), fue sólo la gota que colmó el vaso.

La elección política no es nueva

Pese a todo -y tal y como recuerda el especialista en Fallas del diario Levante, Moisés Domínguez- "la presencia de cargos políticos en el atril es algo común en todas las épocas desde que, a partir del año 1948, empezó a tomar cuerpo el protocolo".

Así, durante la dictadura de Francisco Franco, esta fiesta se convirtió en un "trasiego de favores que motivó la existencia de mantenedores de corte político". Nombres como Joaquín Bau Nolla, Jesús Posada padre, Benito Sáez González-Elipe, José María Sánchez Ventura, Antonio Gómez Picazo, Diego Salas Pombo o Carlos Robles Piquer -entre otros gobernadores civiles, altos cargos del régimen y líderes de la Falange- dan prueba de ello.

Con la llegada de los socialistas al Consistorio, tal y como recuerda Domínguez, tampoco se invirtió la tendencia y lo mismo sucedería con el resto de los partidos que ostentaron el báculo de la ciudad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky