
El portavoz del PSC y diputado en el Parlament, Jaume Collboni; el primer secretario en la provincia de Girona y diputado, Juli Fernández, y el exconseller y diputado Xavier Sabaté, han replicado este domingo a la exconsellera de Salud y diputada del PSC en el Parlament, Marina Geli, que la dirección del partido decidirá sobre los tres diputados díscolos.
Lo han dicho a Europa Press fuentes del entorno de Sabaté y Collboni, y Fernández a través de un comunicado, después de que Geli haya propuesto este mismo domingo abordar la situación del PSC en un "comité de crisis" en la próxima ejecutiva.
Geli también ha declarado a Europa Press que entre los compañeros que apoyan la opción de no expulsarles y esperar a la ejecutiva están el exdiputado y alcalde de Lleida, Àngel Ros; Collboni, Fernández y Sabaté. Sin embargo, Fernández se ha desmarcado de esta interpretación realizada por Geli.
Una solución que no agrave más la crisis
Fuentes del entorno de Sabaté y Collboni han precisado que los diputados no se han pronunciado en referencia a abordar el conflicto en un comité de crisis, y han señalado que son partidarios de una solución que no agrave aún más las consecuencias de haber roto la unidad de grupo el jueves en el Parlament.
El primer secretario del PSC de Girona, Juli Fernández, ha negado que se haya posicionado a favor de la continuidad de los tres diputados díscolos que rompieron la disciplina de voto el jueves en el Parlament, y ha puntualizado que cualquier decisión corresponde a los órganos colegiados del partido.
En declaraciones a Efe, Fernández ha detallado que, en el artículo publicado ayer en El Periódico, junto a otros cuatro diputados socialistas, en el que se le atribuye una posición contraria a la expulsión, se analizaba el "proyecto social" de su formación "en general", mientras ha reiterado su apuesta por la "unidad de acción".
En este artículo, suscrito también por el portavoz del PSC, Jaume Collboni, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, y los diputados Alicia Romero y Xavier Sabaté, los firmantes dicen que el PSC debe ser "el nuevo reflejo de la Cataluña plural y diversa" y "por eso no promoveremos la exclusión, sino la unión, la suma y no la resta. Necesitamos mucha gente y no sobra nadie".
Juli Fernández ha precisado hoy a Efe que "la acción política es voluntaria y nadie obliga a nadie a hacer política ni a ser de un partido", y ha reiterado que la solución a este asunto corresponde "a los órganos de dirección, que deben gestionar esta situación".
La manipulación de Geli
Fernández ha admitido que la votación de los tres diputados díscolos, "obviamente, ha afectado al proyecto colectivo del PSC" y ha insistido en que "un partido debe mantener la unidad de acción".
Ha puntualizado que, "en ningún caso", se ha pronunciado sobre si se ha de expulsar o no a estos diputados y ha lamentado lo que considera una "manipulación" de su postura por parte del "entorno" de los tres protagonistas de la votación en favor de la delegación de competencias para convocar la consulta soberanista.
Juli Fernández ha reconocido, de todos modos, que "la situación es complicada", después del voto favorable en el Parlament de Joan Ignasi Elena, Núria Ventura y Marina Geli, esta última integrante de la Federación del PSC de Girona.