Política

El juez Torres acusa a la infanta Cristina de actuar "con un plus de codicia"

Este martes, el juez Castro imputaba por segunda vez a la infanta Cristina en el 'caso Nóos'. En el auto, de más de 200 páginas, el instructor acusa a la hija pequeña del Rey de "consumar reiteradamente defraudaciones a la Hacienda Pública", guiada por un "plus de codicia". Hoy, el abogado Miguel Roca ha asegurado que la infanta "quiere justicia".

Así lo recoge este miércoles el diario El Mundo, enfatizando su participación en Aizoon -en un 50%-, empresa que ya en su día fue calificada por la Agencia Tributaria de "instrumental", y a la que el Instituto Nóos desvió cerca de un millón de euros públicos.

Torres sostiene que la infanta defraudó a Hacienda por dos vías: bien con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, bien a través de Aizoon con el Impuesto de Sociedades. Así pues, remarca el juez, "existe una derivación de fondos de la sociedad a sus dos únicos socios, con cargo a la cuenta de gastos, que al tiempo que ciertamente minora los beneficios, también lo hace de la base imponible del Impuesto de Sociedades".

Además, añade, "sirvieron para costear gastos estrictamente personales de cada uno de los cónyuges, o conjunto del matrimonio, que debieron de haber sido oportunamente declarados en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas como rendimientos del capital mobiliario, pero es evidente que ni don Iñaki Urdangarin ni doña Cristina de Borbón lo hicieron nunca, con lo que consumaron reiteradamente defraudaciones a la Hacienda Pública".

Tras otras líneas argumentales, adjunta el magistrado: "No es de recibo presumir que quien se ha lucrado de manera anteriormente expuesta desconociera por completo de lo que estaría hablando y por ello no merecería la pena preguntarle".

Los gastos de la infanta Cristina

El instructor -recoge el diario El Mundo- llama la atención sobre el hecho de que la duquesa de Palma realizó siempre sus gastos con cargo a Aizoon sin haberlos tributado jamás como renta. Y añade: "Aparte de las amortizaciones de sus créditos hipotecarios, doña Cristina Federica de Borbón y Grecia ha realizado durante ocho años dos compras por importe superior a 3005,06 euros con cargo a su propio peculio, las dos en un comercio de ropa de vestir y absolutamente ninguna que guardara relación con las labores de rehabilitación, equipamiento y decoración de la vivienda, que habían adquirido".

José Castro subraya en su auto que a los responsables de la trama Nóos, infanta Cristina incluida, "no les bastó con los pingües beneficios obtenidos de las contrataciones públicas". Y en su exposición detalla que para lograr este objetivo "idearon un sistema de contratación ficticia de personal que permitiera a sus sociedades hacerse acreedoras a unos beneficios fiscales".

La infanta "quiere justicia"

Hoy, el abogado Miquel Roca ha apuntado que "intuye" que la infanta Cristina, con la que habló ayer por la tarde, "no estará muy contenta" a raíz de su imputación en el "caso Nóos", aunque ha recalcado que lo que ella quiere es que "se haga justicia".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky