Política

Cronología del 'caso Nóos': tres años de "martirio" judicial para la Familia Real

La infanta Cristina. Foto: EFE.

Cronología del caso Nóos, en el que desde el 29 de diciembre de 2011 está imputado Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina, imputada este martes, y en el que el juez José Castro investiga una supuesta corrupción en las actividades del instituto sin ánimo de lucro, que dirigieron el duque de Palma y su entonces socio Diego Torres.

La infanta declarará el próximo 8 de marzo a las 10 de la mañana en el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca.

AÑO 2010

22 julio.- El juez instructor del 'caso Palma Arena', José Castro, abre una pieza relativa al Instituto Nóos, sobre los convenios firmados en 2005 y 2006 con la Fundación Illesport, el Instituto Balear de Turismo (Ibatur).

AÑO 2011

11 julio.- Diego Torres, exvicepresidente del Instituto Nóos, declara como imputado.

7 noviembre.- La Fiscalía Anticorrupción registra la sede del Instituto Nóos en Barcelona, así como otras tres empresas vinculadas a este organismo. En Valencia son registradas varias sedes dependientes de la Generalitat.

9 noviembre.- La Casa Real expresa su respeto a las decisiones judiciales tras conocer el escrito del juez Castro sobre las presuntas irregularidades.

11 noviembre.- En una nota enviada a EFE en Washington Urdangarin afirma que defenderá su "inocencia".

12 diciembre.- Urdangarin, apartado de las actividades oficiales.

29 diciembre.- El juez imputa a Iñaki Urdangarin por presuntos delitos en la actividad de Nòos de evasión de impuestos, fraude fiscal, prevaricación, falsedad documental y malversación de caudales públicos

AÑO 2012

4 enero.- La Audiencia Nacional rechaza su competencia para investigar a Urdangarin.

10 enero.- El juez imputa en el caso a Jaume Matas, expresidente balear.

7 febrero.- Admitida Manos Limpias como acusación particular.

18 febrero.- El ex director general de Deportes de Baleares, José Luis "Pepote" Ballester, declara que Urdangarin y Matas pactaron los contratos.

25 y 26 febrero.- En su primera declaración como imputado, Urdangarin se desvincula de la gestión del Instituto y exculpa a la infanta.

2 marzo.- El juez dicta que se graben en vídeo las declaraciones "complejas" de los imputados y testigos.

22 marzo.- El juez rechaza imputar a la infanta, al no constatar indicios de culpabilidad.

17 abril.- El juez incorpora a la investigación correos electrónicos aportados por Diego Torres, que supuestamente implican al Rey y a la infanta.

29 junio.- El abogado Raimon Bergós declara que el conde de Fontau -José Manuel Romero- asesor de la Casa Real, advirtió a Urdangarin que no podía figurar en el gobierno de ninguna fundación.

23 julio.- Imputado el profesor Valentín Giró, por emitir facturas falsas al Instituto.

31 julio.- El juez reclama información a la Generalitat Valenciana.

14 agosto.- El fiscal anticorrupción de Baleares Pedro Horrach descarta la imputación de la infanta.

28 agosto.- Los duques de Palma trasladan su residencia a Barcelona desde Washington.

3 septiembre.- El juez deniega el recurso de Urdangarin para rechazar los informes de la Agencia Tributaria catalana, reclamados por Anticorrupción.

19 septiembre.- El juez enumera en un auto las prácticas corruptas de Urdangarin y su exsocio.

31 octubre.- Mario Pascual Vives, abogado de Urdangarin, afirma que un pacto con la Fiscalía "ni ha estado ni está" sobre la mesa.

21 noviembre.- Anticorrupción pide una fianza civil de 8,2 millones euros para Urdangarín y Torres.

AÑO 2013

10 enero.- Torres entrega nuevos correos electrónicos que aluden a Urdangarín como responsable del Instituto y sospechoso de desviar fondos a paraísos fiscales.

21 enero.- La fiscalía imputa a Urdangarin y a Torres por un presunto fraude fiscal.

24 enero.- El abogado de Torres asegura que todas las decisiones, se consultaban al secretario de las infantas, Carlos García Revenga.

26 enero.- Casa Real elimina de su página las referencias a Urdangarín.

30 enero.- El juez fija una fianza de 8,1 millones para Urdangarin y Torres.

11 febrero.- Según la investigación, el Ayuntamiento de Madrid donó 120.000 euros a la Fundación heredera del Instituto Noós, para promover Madrid 2016.

16 febrero.- Torres declara que la infanta Cristina y la Casa Real estaban al tanto de las actividades del Instituto.

17 febrero.- El conde de Fontau reitera que no asesoró en la constitución de la Fundación Cultura, Deporte e Integración Social.

23 febrero.- En su segunda declaración judicial como imputado, Urdangarin declara ante el juez que la Casa Real no autorizó sus actividades.

14 marzo.- El juez Castro rechaza los recursos de Urdangarin y Diego Torres contra la fianza.

19 marzo.- González Pons niega ante el juez que con su firma se pagara ningún dinero al Instituto. El conde de Fontao reconoce que pidió a Urdangarin que no hiciera negocios valiéndose de su condición de miembro de la Familia Real.

20 marzo.- La exconsejera delegada de Madrid 2016 Mercedes Coghen, reitera ante el juez que Urdangarin recibió 120.000 euros por promover Madrid 2016.

22 marzo.- Tres empresas admiten ante el juez que contrataron a Urdangarin por su imagen y contactos.

27 marzo.- Diego Torres entrega una sexta tanda de correos electrónicos al juez, para intentar implicar a la infanta en la causa.

3 de abril.- El juez imputa a la infanta Cristina.

27 de abril.- Se anuncia que la infanta declarará a las 10 de la mañana en el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca.

2 de mayo.- El juez del caso Nóos desestima la petición de retirar el pasaporte a Urdangarin, imputado en esta causa, como había solicitado la acusación popular que ejerce Manos Limpias.

7 de mayo.- La Audiencia de Palma acepta parcialmente los recursos presentados contra la imputación de la infanta Cristina y la suspende.

23 de mayo.- La Agencia Tributaria sostiene en un informe que no hay elementos para imputar a la infanta Cristina por fraude fiscal y atribuye la totalidad de los ingresos de la sociedad Aizoon a su esposo Iñaki Urdangarín.

9 de septiembre.- El duque de Palma, Iñaki Urdangarin, presenta un escrito ante la sala de lo civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en el que considera que la competencia para decidir sobre la instrucción, juicio y fallo del 'caso Nóos' correspondería a este órgano judicial, dada la exposición razonada del juez José Castro, quien atribuye indicios de delito al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps y a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ambos aforados.

24 de septiembre.- El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) decide declararse no competente para investigar la denominada rama valenciana del caso Nóos.

AÑO 2014

2 de enero.- El juez Castro anuncia que tras el día de Reyes se conocerá si imputa finalmente a la infanta Cristina por delitos contra la Hacienda Pública y de blanqueo de capitales, una decisión que sólo estaría apoyada por la acusación popular de Manos Limpias.

4 de enero.- La Casa del Rey pide el cierre de la instrucción del caso Noós y dice que el caso es un "martirio" para la institución.

7 de enero.- La infanta Cristina vuelve a ser imputada. Declarará el 8 de marzo a las 10 de la mañana.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky