
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha urgido este lunes a Izquierda Unida a que aclare si "acompaña" el proceso de convocatoria de la consulta promovida por la Generalitat, en el que su partido "hermano" en Cataluña, parece que está "definitivamente metido" y le ha instado a que diga qué votará cuando llegue al Congreso de los Diputados la petición para convocar el "referéndum de autodeterminación".
En una rueda de prensa en la sede socialista en Ferraz, tras la reunión de la Comisión Permanente de la Ejecutiva Federal del partido, Valenciano ha explicado que los socialistas quieren que la "izquierda catalana" clarifique su posición y diga si le valen las dos preguntas anunciadas por la Generalitat para apoyar con sus votos "lo que van a ser unos presupuestos antisociales" para el próximo año.
Pero, además, ha recalcado que el PSOE quiere saber "si Izquierda Unida, que tiene un socio, un hermano, en ICV, acompaña este proceso en el que ICV está definitivamente metidas" y le ha pedido que diga ya si se va a sumar a la "mayoría muy amplia" que rechazará en la Cámara Baja la petición de transferencia de competencias por parte de la Generalitat para convocar el referéndum.
Aunque la "mayoría es muy amplia", porque tanto PP como PSOE no aceptan que se pueda celebrar ese referéndum de autodeterminación y ahí tienen "pie en pared", ha pedido a IU que adelante su posición, puesto que la postura de los "partidos nacionales" ya es "clara".
Al PP: "El consenso se construye"
Al margen de esto, Valenciano ha vuelto a defender la propuesta socialista para buscar soluciones al problema en Cataluña, que pasa por una reforma de la Constitución que después voten todos los españoles. Según ha dicho, esta propuesta no es una "vía de escape" sino una "propuesta profunda".
La 'número dos' del PSOE ha defendido que el consenso que dice el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que falta para iniciar el proceso se puede "construir" como se hizo en la Transición y ha recalcado que sólo es necesario para ello "voluntad política y responsabilidad".
Valenciano ha alertado de que la "bola de nieve" que está generando el presidente de la Generalitat, Artur Mas, que está "toreando a su pueblo", puede provocar "frustración" entre los catalanes y, por eso, ha defendido la necesidad de "abrir un camino" que pueda llegar a "un destino diferente".
La dirigente del PSOE ha vuelto a asegurar que los socialistas están convencidos de que la consulta no se va a celebrar y, por ello, no ha querido opinar sobre las dos preguntas anunciadas que, ha subrayado, están hechas precisamente "para que no se produzcan".
Las preguntas, una "componenda política"
Según ha dicho, las preguntas son simplemente "una componenda política" entre diferentes fuerzas políticas que saben que no va haber consulta y que buscan "salvar la situación del momento". "No son preguntas de referéndum", ha remachado, para después insistir en que se trata de "una trampa" y en que "lo más grave" es que los responsables políticos están "tomando decisiones que saben de antemano que no van a producir ningún efecto ni resultado".
La dirigente socialista ha lamentado que los "últimos acontecimientos en Cataluña", con la convocatoria de la consulta para el próximo 9 de noviembre, han supuesto "un gran salto en la mala dirección" que hace que la situación sea a día de hoy "más grave y más difícil que lo que era en semanas anteriores".
Por eso, ha hecho un llamamiento a la "prudencia" y la "responsabilidad", para "no empeorar lo que ya está mal" y para "no alimentar una escalada de bravuconadas" a la que "muchas veces" se asiste". Según ha dicho, este problema, de los "más graves planteados en España desde la transición", exige "recuperar el diálogo para encontrar vías razonables de solución".
Lo que se pretende ahora, ha dicho, es "un enfrentamiento", que por el momento es doble - "entre catalanes entre sí y entre catalanes y resto de españoles"-- pero que puede derivar también a un enfrentamiento "entre catalanes y europeos".
"Hay que moverse"
Para los socialistas, "es evidente que hay que moverse" porque "el problema de Cataluña no es imaginario", sino tan "real" como que "el Estado de las autonomías necesita una actualización" que el PSOE viene defendiendo "desde hace meses".
Según ha dicho Valenciano, en lo único que no ha que moverse es en el "no al referéndum de autodeterminación". "Ahí, parados", ha recalcado la dirigente socialista, que después ha defendido la necesidad de dar "una respuesta política y social" al problema en Cataluña.
Dicho esto, y preguntada por los movimientos que cree que debería dar el Gobierno en respuesta a las acciones de la Generalitat, ha defendido que los instrumentos del Estado "son suficientes". "Hay instrumentos del Estado de derecho en nuestra mano para que no se produzca esa consulta, para que no se pueda producir", ha afirmado.
Según ha dicho, PSOE y PP comparten el rechazo a la consulta, aunque luego tengan una "posición distinta" sobre las soluciones a la crisis territorial. De hecho, ha apuntado que la "estrategia" de los 'populares' es "de momento desconocida".