Política

Las empresas del servicio de limpieza de Madrid ofrecen cero despidos pero rebajas salariales y un ERE temporal

La basura en las calles del centro de Madrid.

Las empresas adjudicatarias del servicio de la limpieza de Madrid contra las que se ha emprendido una huelga que hoy cumple doce días han propuesto hoy a los trabajadores no acometer los más de 1.100 despidos previstos a cambio de rebajas salariales y de un expediente de regulación temporal de empleo.

Así lo ha asegurado a EFE el secretario general de UGT-FES, Roberto Tornamira, en un receso de la reunión que mantienen con la patronal para intentar avanzar en las negociaciones y poner fin a una huelga indefinida que ha llenado las calles de Madrid de basuras.

Las condiciones de los sindicatos

Los sindicatos presentes en la sede de Inspección de Trabajo, donde se estudia la viabilidad de la retirada de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) planteados por tres de las cuatro concesionarias de la limpieza viaria de Madrid, han asegurado este sábado que los trabajadores no volverán a su puesto hasta que las empresas acepten que no se produzca "ni un solo despido".

Así lo ha explicado un portavoz de Comisiones Obreras, Félix Carrión, que ha indicado que no despedir trabajadores es "condición sine qua non para llegar a un acuerdo, y está vinculado al acuerdo del convenio colectivo de ayer". "Es decir, si no fuéramos capaces de llegar a un acuerdo aquí y las empresas plantearan despidos, todo lo que hicimos ayer no serviría para nada", ha detallado.

En la misma línea se ha situado el sindicato CGT, cuyo portavoz, Francisco Javier Palacios, ha hecho hincapié en la complejidad de la negociación. "Nos hemos encontrado con tres problemas a la vez: el no cierre del convenio anterior, en el que nos debían más de mil euros por trabajador sólo en atrasos, que fue una de las cosas que sé cerró ayer; el convenio como tal, en el que nos querían rebajar más del 20 por ciento en salarios y otro 20 o 25 por ciento en condiciones laborales de todo tipo; y los ERE", ha contabilizado.

Palacios ha manifestado además que la última propuesta de las empresas suponía "entre 325 y 350 despidos". "Pero además de eso pretendían que el resto de despidos los pagáramos con condiciones laborales de todo tipo", ha añadido.

Además, ambos representantes han asegurado que se denunciará tanto al Ayuntamiento de Madrid como a la empresa pública Tragsa por vulneración del derecho a la huelga.

Se espera que la reunión se alargue durante la tarde.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky