El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ya ha respondido a las ausencias notables que ayer se dejaron notar en la presentación de la última entrega de sus Memorias, editadas por Planeta. "Si se quería escenificar la ruptura, se toma nota". La cúpula del PP niega una "ruptura" entre Aznar y Rajoy
"Ayer fue un acto en el que estuve muy a gusto. Agradecí todas las presencias. Agradecía a Fidalgo y a Piqué. Pero no puedo dar la razón de los ausentes. Ellos sabrán por qué estuvieron ausentes. Ahora, si se quería escenificar una ruptura -por parte de Rajoy y la cúpula del PP-, se toma nota", ha afirmado José María Aznar en los micrófonos de la COPE, apenas unas horas más tarde del acto que tuvo lugar en la tarde de ayer, y a la que acudieron numerosos exministros de sus dos etapas de Gobierno pero que no contó con nadie del actual Ejecutivo ni tampoco de la dirección nacional del Partido Popular.
"Creo en la política -le ha respondido a Ernesto Sáenz de Buruaga- de integrar, de adición, no ir dejando gente en las cunetas. Ayer se quiso escenificar -con la presentación de sus Memorias- que personas Fidalgo, Piqué y yo mismo, en ideas básicas del Estado, las instituciones, la economía activa, la presencia internacional de España, podemos estar perfectamente de acuerdo, y ese es el mensaje, eso es lo que quiere la mayoría social".
La alianza con Estados Unidos e Irak
Aznar se ha afanado en defender que España, cuando él fue presidente del Gobierno, "no participó en la guerra de Irak, por mucho que se empeñen en decir que participó. Felipe González sí que mandó tropas a Irak y tropas de relevo. Nuestro apoyo fue político. Una alianza política que se explica con el 11-M. Una alianza que convenía al interés nacional y punto. Era muy importante esta alianza para resolver problemas que teníamos en España... Bush -ha matizado- ha sido el presidente de Estados Unidos más amigo de España".
La sombra de los pactos con ETA
En otro orden de cosas, y preguntado por Bolinaga y Ortega Lara, Aznar se ha preguntado qué es ahora el PP. "Este fue el partido del cumplimiento íntegro de las penas, de la ley, que acabó con la kale borroka... ¿Por qué ahora vivimos una sensación de que lo hemos ganado se ha perdido? -se ha cuestionado-. Me gustaría que no me hicieran esa pregunta y que vivieramos otras circunstancias... El Gobierno solo puede responder -si hay o no pactos-. Espero que no sea así. Pero la política son hechos, y los hechos indican que el status quo no produce resultados positivos", ha sentenciado.
Para concluir, el presidente José María Aznar ha aclarado que, pese a lo que se ha publicado, "nunca hemos sido de ninguna organización religiosa".