Política

El análisis: ¿Quién dentro del PSOE quiere a Rubalcaba?

Rubalcaba se enfrenta este viernes a una de las pruebas más difíciles de su carrera política, bajo el epígrafe de Conferencia Política, donde el PSOE de Ferraz quiere habla de ideas y proyectos para conquistar a la sociedad mientras una buena parte de sus líderes quieren imponer un calendario de primarias, amén de la crisis abierta en el PSC y de las palabras funerarias de ayer Felipe González: Rubalcaba es la mejor cabeza pero tiene un problema de liderazgo. La pregunta es: ¿Quién dentro del PSOE quiere a Rubalcaba? Rubalcaba señala a Susana Díaz y a Madina como el futuro del PSOE

El trabajo de coordinación de Ramón Jáuregui en la confección de la ponencia marco de la Conferencia Política ha sido arduo y brillante, e incluye elementos de modernización ideológica del PSOE de gran altura que pueden resultarle muy útiles a la hora de confeccionar los programas electorales. Asimismo, dicha ponencia incluye una autocrítica muy pertinente, obra del exministro Valeriano Gómez, sobre los errores abultados de la gestión socialista de la crisis económica. Con todo, es dudoso en estos momentos que este esfuerzo intelectual sea fecundo. Porque los mensajes políticos no pueden desligarse de quién los emite o, si se prefiere, la seducción ideológica no es independiente del liderazgo, y en este momento el PSOE está sumido en este aspecto en una gran confusión. El PSOE debate en su conferencia la posibilidad de elegir a su secretario general en primarias

La última encuesta del CIS, aunque sorprendente en algunos aspectos de la 'cocina' sociológica, corrobora y certifica la escasa audiencia de Rubalcaba en la opinión pública: desciende la cotización electoral del PSOE cuando el PP ha caído diez puntos con respecto a los resultados de las pasadas elecciones y se ha hundido un poco más la valoración personal del propio secretario general. En estas circunstancias, es difícil encabezar un resurgimiento ideológico que encuentre eco social y pueda proyectarse hacia le futuro con credibilidad.

Por añadidura, en vísperas de la conferencia se ha anunciado la presencia en la Conferencia de algunos ex militantes de Izquierda Unida, pertenecientes a la órbita de Llamazares, abanderados por el exjuez Garzón y por el rector de la Complutense Carrillo. La perplejidad de muchos espectadores llega a extremos inauditos cuando se advierte que el PSOE busca fuentes de inspiración en Izquierda Unida -siempre había sucedido al contrario: el trasvase fue históricamente desde IU al PSOE- y admite como respaldo de prestigio al exjuez Garzón, aquel personaje confuso que realizó un indecoroso viaje de ida y vuelta a la política, a cuyo regreso abrió contra el partido socialista una lesiva causa general sobre el GAL que a punto estuvo de laminar al propio Felipe González. ¿Qué papel puede desempeñar este personaje en una conferencia ideológica del PSOE?

Al propio tiempo, el nerviosismo suscitado en el partido socialista por esta situación deslizante fuerza el surgimiento de un sinfín de candidaturas, ninguna de ellas capaz por ahora de suscitar entusiasmos, dispuestas a competir por el liderazgo socialista. En estas condiciones, lo más probable es que el trabajo que se disponen a realizar los asistentes a la conferencia sea en vano porque todas las energías intelectuales continuarán volcadas en el difícil designo de buscarle un futuro al partido, lo que requiere dotarle de un liderazgo que no esté vinculado a la gran hecatombe.

En otras palabras, la inflexión de la seria crisis del PSOE no podrá producirse hasta que se aclare quién será su cabeza de cartel en las próximas elecciones generales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky