
El expresidente del Gobierno español, José María Aznar, repasa los asuntos de mayor actualidad del país en una extensa entrevista publicada este domingo en un diario nacional con motivo del segundo tomo de sus memorias, que sale a la venta la próxima semana. Y entre sus revelaciones, aclara: "Si quisiera desafía a alguien, lo haría... Si quisiera volver, volvería"
Para el exjefe del Ejecutivo, el tema que más le preocupa en la actualidad es la tensión que se vive entre el Estado y Cataluña, que juzga de "enorme gravedad nacional", relata el diario ABC en su suplemento dominical.
"Es el mayor desafío que hemos tenido en mucho tiempo", explica, "y se ha de saber cómo se puede afrontar, porque se puede, se debe y se tiene que afrontar". "España no se va a romper, pero algunos van a llevar a Cataluña al desastre", insiste.
José María Aznar se refiere a las negociaciones y el diálogo que reclaman distintos sectores para llegar a una solución en este conflicto: "Usted puede negociar los presupuestos, lo que no puede negociar es la existencia del país, porque eso es innegociable. Las reglas democráticas y el respeto al Estado de derecho es algo que algunos están olvidando con mucha facilidad".
Sobre Rajoy, el expresidente del Gobierno prefiere ser prudente aunque deja traslucir una decepción por la falta de contundencia del actual líder del país. "Los españoles serán los que tendrán que juzgarlo. Yo me siento como uno más al que le gustaría ver que algunas cosas las afrontamos con toda decisión", afirma.
Vuelta a la política
Un asunto recurrente en alusión a la figura de José María Aznar es su posible deseo de retorno a la política, algo que no ha descartado con firmeza el mismo protagonista y en lo que vuelve a incidir con ambigüedad, muy a pesar de los intentos del periodista: "No tengo ninguna tentación política en este momento".
"Si yo quisiera desafiar a alguien, lo haría. Si quisiera volver, volvería", sentencia la figura del Partido Popular.
Economía y Bárcenas
En relación a la crisis económica, Aznar vuelve a insistir en que sus recetas hubieran sido otras, particularmente, referidas a una bajada de impuestos, al contrario que lo decidido por el actual presidente. "Lo más necesario es la liberalización, más apertura, menos impuestos... Esa era la respuesta y lo sigue siendo", asevera con rotundidad.
Sobre el 'caso Bárcenas', otro de los asuntos que ha copado la actualidad política nacional, el expresidente pasa de puntillas. Sin valorar la instrucción judicial y las informaciones aparecidas, solo se muestra firme al ser preguntado si cobró sobresueldos: "Yo, en toda mi vida, jamás he recibido un sobresueldo. ¡Jamás!".