Política

Bodas y entierros en tiempos de crisis: desde enlaces ante notario a precio de saldo a sepelios 'low cost'

Enlaces e inhumaciones. Foto: EFE.

El Consejo de Ministros ha estudiado el informe sobre el anteproyecto de Ley de la Jurisdicción Voluntaria, una norma pergeñada para abaratar costes. Además de la celebración del matrimonio gratuita del registro civil y de las tarifas que cada Ayuntamiento fija, los notarios también podrán oficializar matrimonios con un arancel fijado por el Gobierno de 95 euros.

"Esa cantidad está muy por debajo del precio de los ayuntamientos y éstos se van a ver descongestionados de forma importante", explicaba el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. La edad mínima para casarse pasará de 14 a 16 años.

Además, el ministro explicó que el anteproyecto también incluye la posibilidad de divorciarse ante notario si la ruptura es de mutuo acuerdo y en la separación no hay implicados menores.

No obstante, el juez será quien resuelva prácticamente todos los expedientes de jurisdicción voluntaria. De él dependerán los que afecten al interés público o al estado civil; precisen una especial tutela; impliquen una disposición, reconocimiento, creación o extinción de derechos subjetivos, o cuando afecten a derechos de menores o personas con capacidad judicialmente complementada.

Rebajas en los desposamientos

En cualquier caso, la cantidad es mucho menor que la de mercado. De hecho, los recortes por las crisis ya se dejan notar en los presupuestos de los novios: la cantidad gastada en este día se ha reducido hasta los 12.590 euros (incluyendo el banquete, las flores, los trajes, etcétera), un 4,5 % menos que el año anterior.

Un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) ha cuantificado el gasto al que debe hacer frente una pareja al contraer matrimonio en España. Así, se ha registrado que se reducen los detalles y complementos, y sobre todo en el banquete, que sigue siendo la partida con el coste es más elevado, pese a que la mayoría de los restaurantes han asumido la subida del IVA para evitar una pérdida de ingresos, según el presidente de FUCI, Gustavo Samayoa.

Los entierros, también 'a la baja'

Esta tendencia también se aprecia en las inhumaciones. Un sepelio cuesta una media de 3.545 euros, según un estudio de la OCU que muestra grandes diferencias en aquellas ciudades en las que no existe competencia en la prestación de estos servicios, como Barcelona y Tarragona, que son las más caras.

El estudio, realizado por la organización de consumidores en 31 ciudades preguntando por los precios en las empresas funerarias como si fuera un particular, destaca que se puede obtener un precio de hasta 2.000 euros menos en las ciudades donde hay competencia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky