Política

Cataluña descose al PSOE justo un año después del abrazo entre Rubalcaba y Navarro

El abrazo entre Navarro (PSC) y Rubalcaba (PSOE) en Madrid, hace justo un año. Foto: EFE.

El socialismo juega con fuego sobre el tablero catalán. Este mismo martes, el PSC se desmarcaba del PSOE por segunda vez en el Congreso de los Diputados, al no apoyar la moción de UPyD contra el 'derecho a decidir'. Es la segunda vez en lo que va de legislatura que los 14 diputados del PSC votan distinto del PSOE, y en ambas ocasiones se trató de iniciativas sobre Cataluña, el punto que separa a los dos partidos hermanos. Navarro asegura que el PSC "sigue comprometido" con el proyecto del PSOE

El actual secretario general de Ferraz, Alfredo Pérez Rubalcaba, tiene un problema espinoso, máxime cuando dos posibles rivales por el control del partido del puño y la rosa, Susana Díaz y la catalana Carme Chacón, han apostado sin dudar por una visión nacional y española. Ayer mismo, PSC, CDC y ERC tenían que desmentir un plan de candidatura electoral conjunta. Y Rubalcaba se mesa las barbas.

Hace justo un año tenía lugar en el Forum Europa el recordado abrazo entre Rubalcaba y primer secretario del PSC, Pere Navarro. Desde entonces, la relación se ha deteriorado: los debates sobre la vía federal, la reclamación de un "nuevo estatus" y, en mayor medida, la posición ambigua del PSC han hecho mella. Como muestra un botón: los correligionarios de Navarro aceptaron que cualquier militante pudiera ir a la 'Vía Catalana' -la cadena soberanista de este año- pese a dejar claro que no era la posición del partido (con la consiguiente -pero tímida- respuesta de Rubalcaba, que ya en septiembre había viajado a su Fiesta de la Rosa).

Aunque Navarro asegura que el PSOE y el PSC no van a romper por el 'derecho a decidir', la cuestión cada vez crea más conflictos en el seno del partido.

Esta misma mañana, la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha negado hoy que la presión de la 'vieja guardia' forzara a los socialistas a votar ayer en el pleno a favor de la moción.

Escudo contra el catalanismo del PSC

El histórico dirigente socialista Alfonso Guerra reclama la creación de un Partido Socialista alternativo al PSC en Cataluña, una formación que, a su juicio, hace mucho tiempo que "dejó de ser un partido socialista" para acercarse a las "posiciones nacionalistas".

También el expresidente del Congreso José Bono está convencido de que, si el PSOE se presentara en Cataluña con sus propias siglas, sacaría más votos que el PSC, pues cree que el partido resulta perjudicado cuando su imagen nacional se desdibuja.

En la misma línea, los secretarios generales del PSOE en Extremadura y La Rioja, Guillermo Fernández Vara y César Luena, siempre han mostrado sus reticencias sobre el futuro de esta relación.

Joaquín Leguina, ex presidente de Madrid, también se ha mostrado muy crítico con los socialistas catalanes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky