Política

Duran admite contactos PP, PSOE y CiU para abordar la cuestión soberanista

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, ha admitido este martes contactos PP, PSOE y la federación para abordar la situación catalana, aunque ha dejado claro que es el Estado quien debe dar una "respuesta" para hacer posible el encaje de Cataluña. Análisis político: El cansancio de Duran i Lleida

En declaraciones a la Cadena Ser, ha explicado que el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se reunió con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, antes de la entrevista que el socialista mantuvo con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y que él también habló con Rajoy y con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

La comprensión del Estado

"Debemos albergar ciertas esperanza que el Estado entienda que no es una cuestión que afecte solo a Cataluña. Algo, aunque muy poquito, se mueve. No es que me muestre muy optimista, pero algo se mueve", ha asegurado.

Sin embargo, ha lamentado que entre el Gobierno y la Generalitat no haya habido más contactos que los que han trascendido, en referencia a los encuentros públicos entre Mas y Rajoy, y al margen de las conversaciones que él haya podido mantener en el Congreso.

Aunque reconoce que el Estado considera "injustificadas" las demandas de Cataluña, ha asegurado que se puede albergar cierta esperanza de que lo entienda y plantee una propuesta atractiva a los catalanes para contrarrestar la consulta soberanista.

Pese a todo, ha dejado claro que esta propuesta de Estado siempre tendría que ser refrendada por los catalanes, porque la consulta "es un compromiso".

A su juicio, el llamado choque de trenes entre Cataluña y el resto del Estado está "un poco más lejos" ahora que hace un mes, precisando que, dada su condición de cristiano, debe acogerse a la esperanza.

"Hay una pequeña puerta abierta a la esperanza", se ha limitado a destacar Duran, quien ha advertido del riesgo de que en Cataluña, tras unas elecciones plebiscitarias, se haga una declaración unilateral de independencia.

La posición de ERC

Según Duran, el Gobierno catalán debe convocar la consulta en 2014 porque así lo establece el acuerdo de gobernabilidad con ERC, aunque ha recordado que su redactado incluía la posibilidad de posponerla en determinados casos.

Pese a todo, ha señalado que ERC quiere que la consulta se haga el año que viene, por lo que Mas está comprometido a fijar fecha y pregunta en 2013, una actitud que, a su juicio, también va ligada a la necesidad del Gobierno catalán de aprobar los presupuestos.

"La política es lo que es. Si uno tiene que gobernar y aprobar unos presupuestos, y nadie le apoya, la única forma de dialogar es con quien tiene una contrapartida", ha sostenido.

Al preguntársele si se siente solo reivindicando la moderación, ha remarcado que tanto en Madrid como en Cataluña se están levantando voces a favor de sus tesis, y ha evitado pronunciarse sobre si cree que Mas se siente atrapado en este contexto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky