
El actual lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reconocido hoy en una entrevista que le gustaría que Euskadi ejerza el derecho a decidir en 2020. Además, afirma, "hay derechos que asisten a los presos por mucho que esto duela a las víctimas".
En declaraciones exclusivas al diario El Mundo, el líder del PNV dice sin remilgos que ni está ni estará en el choque de trenes con el Estado y que ahora lo prioritario no es la secesión, sino salir de la crisis. Sigue soñando, como buen nacionalista, con una Euskadi independiente, pero se aleja del desafío catalán, e uncluso se muestra preocupado por la situación de esta comunidad. No obstante, precisa, "me gustaría una consulta legal y pactada en 2020 con el modelo de Escocia" por el acuerdo entre el Gobierno británico y el escocés.
Sin embargo, antes de llegar a esa tesitura, asegura que "nuestro objetivo prioritario es la reactivación económica y la generación de empleo".
Víctimas de ETA
Preguntado por la resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que anula la 'doctirna Parot', advierte a la izquierda abertzale de que, aunque "no queda más opción que cumplirla, no deberían pensar que esto es un triundo porque no puede alardear de nada ni darnos lecciones ni de derechos humanos ni de justicia".
Satisfecho por esta sentencia, espera que ésta sea vista como una "oportunidad para la paz" y aspira "a que ETA pueda proceder a un gesto de desarme en esta legislatura".
Por último, tras reafirmarse en su compromiso con las víctimas ha señalado que "hay derechos que asisten a las personas privadas de libertad, por mucho que esto duela".