"Estamos empezando el camino para arreglarlo", ha afirmado este viernes Alfredo Pérez Rubalcaba, tras la reunión mantenida a primeras horas de la mañana con Artur Mas. El líder de los socialistas, que ha llevado hasta Barcelona su reforma de la Constitución y su propuesta federalista, ha admitido en rueda de prensa que habla "mucho con Rajoy" de Cataluña, y que ambos son conocedores de la "difícil situación", pero que existe la voluntad de encontrar soluciones. El plan del Gobierno para frenar a Mas.
El dirigente del PSOE se ha referido desde el Palau de la Generalitat, sede del Gobierno catalán, a las conversaciones que mantiene con el presidente del Gobierno a propósito de la deriva secesionista. "Yo he hablado con el señor Rajoy y el señor Rajoy ha hablado con ellos, igual que hoy he hablado con Mas". "Con toda seguridad -ha precisado de inmediato- mantendré una reunión con el señor Rajoy después, y le contaré lo que he hablado con Mas... Este tema es de máxima trascendencia, es un tema de Estado, y los temas de Estado nunca han dejado de hablarse... Las relaciones con el Gobierno siguen muy mal, fatal, pero las cuestiones de Estado siempre las vamos a hablar".
Rajoy, "de acuerdo con Rubalcaba"
El presidente del Gobierno ha confirmado las conversaciones frecuentes que mantiene con Pérez Rubalcaba acerca del asunto catalán, y ha insistido en que ambos líderes se encuentra de acuerdo en lo esencial: "He hablado con Rubalcaba en bastantes ocasiones, hace poco, y constato que en los temas esenciales estamos de acuerdo: ni PP ni PSOE queremos romper un principio básico de la Constitución española que es la soberanía nacional".
Para el presidente del Gobierno, "lo más importante es mantener la estabilidad política. Es prioritario, sobre todo en estos momentos en los que se adivina que podemos empezar a salir de la crisis".
Aún así, Rajoy no ha cerrado la puerta a una reforma de la Constitución española, pero si se dan los requisitos de "un consenso suficiente" y "un objetivo determinado, que ahora no veo".
Temas de Estado
Sin perder el hilo de la cuestión catalana, Rubalcaba ha defendido ante los medios su alternativa de reforma de la Constitución "como salida" para hacer frente a la independencia. "El presidente Rajoy -ha matizado- no está de acuerdo con esta idea, pero yo creo que es la mejor salida, la más razonable, y la manera de seguir juntos".
Así mismo, el número uno del PSOE también ha desvelado contactos con otros líderes catalanes que "ven que esta salida (reforma constitucional para llegar a una solución federal) es una buena salida... Entiendo las reticencias de Rajoy, pero creo que el mejor proyecto".
La mejor vía
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha ofrecido este viernes al presidente de la Generalitat, Artur Mas, emprender una reforma de la Constitución, votarla luego en un referéndum, y olvidar así la consulta de autodeterminación que plantea el Govern.
En rueda de prensa en la Generalitat tras reunirse dos horas con él y el líder del PSC, Pere Navarro, ha argumentado que la disyuntiva es "votar para romper o votar un proyecto", y que el PSOE apuesta claramente por lo segundo: reformar la Ley Fundamental.
El aviso del Govern
El portavoz del Govern, Francesc Homs, ha evitado este viernes cuestionar la reforma constitucional que promueven los socialistas, pero les ha advertido de que propuestas de este tipo no tienen sentido si no las apoya también el PP, tras reunirse el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y los líderes de PSOE y PP, Alfredo Pérez Rubalcaba y Pere Navarro.
En rueda de prensa tras la reunión de dos horas, Homs ha evitado cargar contra lo que separa la propuesta socialista de la apuesta del Govern de una consulta de autodeterminación en Catalunya, y ha puesto el acento en que existe "consenso sobre el diagnóstico" de que hay un problema de encaje territorial que debe solucionarse.