
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha sostenido este jueves que no tiene "ninguna intención" ni tampoco entra en sus "planes" el ser candidata para ocupar algún puesto de la "primera línea de la política", tras ser preguntada por si le apetece ser alcaldesa de la capital. Botella duda de las intenciones de Aguirre
En declaraciones a Onda Cero Aguirre ha declarado que no ha tenido que "cambiar nada" de lo que dijo el día que anunció que abandonaba el Gobierno de la Comunidad de Madrid, un 17 de septiembre de 2012.
Entonces, ha recordado, dijo que se "retiraba de la primera fila de la política" pero que "nunca" en su vida dejaría la política porque ésta es su "vida". "Y eso es lo que está sucediendo. He dejado la primera línea de la política", ha apuntado.
Por eso, la presidenta del PP madrileño ha insistido en que no tiene intención de ser candidata a la Alcaldía: "No tengo ninguna intención ni entra en mis planes ser candidata para ocupar ninguno de los puestos de la primera fila".
La "amenaza" de Duran
Tras ser preguntada por la advertencia del diputado catalán, que ayer señaló al Gobierno que si no actúa frente al "conflicto político" en Cataluña puede acabar aprobando una declaración "unilateral" de independencia, Aguirre ha dicho que "el decir que el Parlamento catalán declarará la independencia o que el señor Junqueras se asomará al balcón de la Generalitat y proclamará el estado de Cataluña, que duda cabe que es una amenaza de saltarse la ley y todo lo que sería saltarse la ley sería convertir a Cataluña en una republica bananera".
A juicio de Aguirre, la ley "hay que cumplirla" y "otra cosa" es que haya que "dialogar o negociar", que eso "por supuesto". "Pero siempre dentro de la ley, y la ley hoy por hoy, es la Constitución, que habla de la unidad indivisible de la patria española, por lo que la secesión está prohibida", ha declarado.
Preguntada por si el Gobierno debería hacer algo más en esta situación, Aguirre ha reiterado que, en su opinión, el Gobierno "tendría que propiciar una mayor presencia del Estado español en Cataluña" y ha señalado que el día de la Fiesta Nacional hubo gente que "ha echado de menos algún acto". "Creo que la Delegación de Gobierno tendría que haber realizado otros actos de presencia mayor del Estado en Cataluña", ha añadido.
El 'caso Faisán'
Aguirre también se ha referido a la sentencia de la Audiencia Nacional que condena a los policías del presunto chivatazo policial a ETA a año y medio de cárcel por revelación de secretos y ha indicado que la parte "positiva" de esta decisión judicial es que, según la misma, "el chivatazo existió".
Frente a esto, Aguirre ha señalado que "lo que no dice es si hubo alguna autoridad que lo ordenara", por lo que cree que este aspecto será lo que recurran al Tribunal Supremo las víctimas.
"Si la hubo, esa orden de la autoridad de interferir en el proceso y de que 50.000 euros llegaran a ETA y luego sirvieran para seguir matando, es alta traición. Eso no se ha probado, no se sabe pero si existió realmente es muy grave", ha concluido.