
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha defendido hoy que el actual sistema electoral de listas cerradas es un "obstáculo" para evitar la desafección ciudadana, que según ha argumentado se debe a la corrupción, la "hipertrofia" de las cúpulas de los partidos y el propio sistema electoral.
Aguirre se ha pronunciado así durante su comparecencia en la comisión para la reforma de la ley electoral de Madrid abierta en la Asamblea, donde ha defendido que la actual ley electoral nacional, de la que emanan los sistemas autonómicos, es una "herramienta" diseñada en la Transición para evitar la "fragmentación" política.
El sistema británico
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha afirmado que para nadie es desconocido que a ella le gusta el sistema electoral británico y a este respecto ha señalado que a ella le gusta que "cada ciudadano conozca de nombre y cara a sus representante del
Aguirre ha insistido en que lo que a ella le gusta es que "los diputados pasen el fin de semana empapándose de los problemas de sus vecinos", pero ha añadido que "para que ese sistema funcione bien son necesarios unos cuantos siglos de rodaje democrático" que no tiene España.
"Entre el sistema británico y el actual sistema español hay una distancia que me gustaría que se pudiera acortar", ha destacado la expresidenta, quien ha explicado que proponer una lista de 111 nombres, como le sucedió a ella al llegar a la Asamblea en 2003, le parece algo a "lo que había que poner remedio" porque ella, que encabezaba la lista no conocía ni siquiera a los integrantes de la lista que lideraba.
La apuesta de Gallardón
También este miércoles, el expresidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha considerado que si se limitan los candidatos a presentarse en primarias a militantes no se conseguirá el objetivo de abrir los partidos a la sociedad. Toda la Asamblea de Madrid, partidaria de las primarias.
Leguina, contrario a desbloquear las listas
El expresidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina ha afirmado este martes que es contrario a desbloquear las listas electorales, como ha propuesto el Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, pero en respuesta a las críticas de quienes dicen que este sistema generaría caciquismo, ha apuntado que en Madrid "no hay tradición caciquil" salvo "las normales" como es "el mangoneo del alcalde que hace alcaldadas".