Política

Toni Cantó: "Hace años los españoles pasaban los lunes al sol, ahora, los martes, los miércoles..."

Toni Cantó. Imagen de EFE

El diputado de UPyD y actor Toni Cantó, ha recrimando al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el trato que el Gobierno está dando a la cultura una semana después de que éste señalase que "los problemas del cine español también tienen que ver con la calidad" y le ha pedido que "opine sobre las políticas de su Ministerio". Siga aquí la sesión de control en directo

"¿Se imagina al ministro de Industria cuestionando la calidad de los coches que salen de nuestras fábricas, al de Agricultura menospreciando el sabor de nuestros productos... criticando nuestras playas?", con estas palabras se ha dirigido el diputado de UPyD al ministro de Hacienda en la sesión de control al Congreso.

Al 'grito' de "¿qué le parece está película?", Cantó ha desglosado algunos de los problemas de la economía española como que "la deuda pública va a sobrepasar el 100% del PIB".

La subida del IVA promovida por el actual Gobierno es para Cantó el germen de un "estancamiento del que será muy difícil salir" causado por considerar la cultura un gasto en lugar de una inversión.

Por último, el que fuese actor de 7 vidas le ha recordado a Montoro que "le eligieron para que ayude a la creación de riqueza y empleo" y la situación es que "hace años, cientos de miles de españoles pasaban los lunes al sol... ahora millones de ellos pasan los lunes, los martes, los miércoles y el resto de la semana al sol. Esperando a que ustedes hagan su trabajo".

¿Cuál es la última película que ha visto?

Sin querer entrar a responder la pregunta de Cantó sobre la última película española que ha visto en el cine, Montoro ha asegurado que el Gobierno no tiene "ninguna intención" de volver a subir los tipos que aún son reducidos y ha avanzado que en la reforma tributaria que se tramitará durante los primeros meses de 2014 se tendrá en cuenta cuáles son las mejores condiciones financieras y tributarias para el sector cultural.

Estas últimas, según UPyD pasan por dejar "de tratar al sector cultural como un pasatiempo" para hacerlo "como la industria del siglo XXI que es, como el motor de empleo y riqueza que debe ser".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky