
Barcelona, 6 may (EFE).- El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, ha afirmado hoy que el Gobierno le "ha tomado el pelo" al ejecutivo catalán porque la entrada en vigor del nuevo modelo de financiación se demorará hasta el 2010, algo que entiende porque también "debe darse una solución al impuesto de sucesiones".
En su 'blog' personal en Internet, Duran se ha abonado a las tesis expuestas anteriormente por el presidente de CiU, Artur Mas, y no ha dado credibilidad a las afirmaciones de esta mañana del vicepresidente económico, Pedro Solbes, que aseguró que el Gobierno cumplirá con el compromiso incluido en el Estatuto de Cataluña de que en agosto estarán definidas las líneas del nuevo sistema de financiación autonómica, con el fin de reformar la Ley tras el verano y que entre en vigor en 2009.
Según Duran, el retraso en la financiación no tiene nada que ver con la crisis económica ni la sentencia pendiente del Tribunal Constitucional sobre el nuevo Estatut, "sino simplemente porque ni el Gobierno ni el Govern han hecho los deberes", ha apuntado.
Ahora "no hay tiempo material" para alcanzar un acuerdo antes del 9 de agosto, fecha que establece el nuevo Estatut para pactar un nuevo modelo de financiación.
"Tiempo había pero lo han perdido. Entiendo que al Gobierno no le interese, pero al Govern le debería de interesar, y mucho. Lo que pasa es que no ha hecho nada en dos años y los de allí le han tomado el pelo", ha denunciado Duran.
A su juicio, si no hay un acuerdo antes del 9 de agosto, todavía se puede negociar durante los meses de septiembre y octubre, "pero una vez que se hayan elaborado los Presupuestos para el año 2009 será muy difícil encajar el nuevo sistema de financiación", ha alertado.
En este sentido, Duran ha agregado: "No nos engañemos, se haga negociación bilateral o no, el sistema se renovará para todas las Comunidades Autónomas salvo Euskadi y Navarra y, por tanto, las implicaciones presupuestarias serán muy importantes".
Relacionados
- Gobierno catalán "no tiene ninguna duda" de que el nuevo modelo de financiación para Cataluña entrará en vigor en 2009
- El bicentenario de una guerra muy catalana Llama la atención cómo desde el Gobierno catalán se está silenciando el bicentenario de la Guerra de la Independencia cuando buena parte de los hechos y personajes más significativos del conflicto fueron catalanes. Junto con el de Zaragoza, el otro gran sitio de la Guerra tuvo lugar en Cataluña, en Gerona, inmortalizado por Pérez Galdós en sus Episodios Nacionales y en el que los sitiados gerundenses se referían a España como "nuestra patria". Por no hablar de las derrotas francesas en el Bruch, en el corazón de Cataluña y su famoso tamborilero o la sangrienta revuelta de Barcelona contra los franceses. Pero esta guerra del hermanamiento de los catalanes con el resto de españoles en la lucha por la libertad de España frente a la invasión francesa y que evidenció una conciencia nacional española en Cataluña no cuadra en absoluto con el guión nacionalista. Hay que ocultarla y silenciarla. Y en ello están. Carmen B. Fernández barcelona Los mal llamados vehículos ecológicos Que se utilice el término ecológico para vehículos cuya emisión de CO2 a la atmósfera es menor que otros tiene su cosa, pues el resultado final en cuanto a contaminación de CO2 en la atmósfera sigue siendo el mismo, sigue contaminando. Por tal motivo, se debería retirar la denominación de ecológicos a estos vehículos. Hay que hablar también del impuesto de matriculación, que habría que rebajarlo a todos los vehículos o quitarlo y volver a poner en funcionamiento el plan Prever. Al mismo tiempo, habría que pedir a los fabricantes que sigan produciendo coches con baja emisión de CO2 a la atmósfera -sin olvidar potenciar las alternativas existentes-, algo en lo que la UE debería implicarse más. En cuanto a las emisiones de CO2 a la atmósfera, España, hoy por hoy, no es un ejemplo a seguir; queda todavía muy lejos de Kioto; y nunca mejor dicho... EMILIO MARTÍNEZ navarra
- El Gobierno catalán propone que entre 150.000 y 200.000 personas puedan pedir un referéndum
- El Gobierno catalán propone que se pueda pedir un referéndum con el apoyo de entre 150.000 y 200.000 personas
- Sirera pide a Montilla que "expluse" a ERC del Gobierno catalán