La dirección nacional del PP quiere dar protagonismo a la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, quien este lunes ha pedido una revisión profunda del modelo de financiación autonómica, justo antes de acudir por primera vez al comité de dirección del partido donde se perfilará la estrategia a seguir por la formación en Cataluña.
Camacho ha subrayado que el Gobierno y el PP tienen que buscar soluciones y alternativas al debate soberanista planteado en Cataluña: "No podemos estar sin hacer nada", ha advertido.
Pedagogía con el PP
Poco antes de participar en una reunión del comité de dirección del PP en el ámbito estatal, la dirigente catalana ha remarcado que su partido debe "explicar las mentiras en las que se basa el desafío independentista".
La dirigente popular ha dicho estar confiada de poder convencer a su partido de la necesidad de acometer esta reforma, que los populares catalanes defienden desde hace un año y medio y que aprobaron en su último congreso.
Camacho ha reconocido que deberá hacer una "labor de pedagogía importante" con el resto de barones territoriales del PP para lograr implantar este nuevo modelo de financiación, y les ha advertido de que es momento de abrir una nueva etapa en la relación entre todas las comunidades.
Modelo 'singular'
La propuesta que defenderá este lunes Camacho fue aprobada por el PP catalán en su congreso de mayo de 2012, en el que reclamó una financiación "singular" para Cataluña, aunque estableció que siempre estaría dentro de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca).
El proyecto de los populares -que fue rechazado por el Parlamento en el debate sobre el pacto fiscal en julio de 2012-- pasa, entre otros aspectos, por garantizar la ordinalidad y limitar la solidaridad interterritorial de forma que las autonomías no pierdan posiciones en el ránking de renta per cápita una vez aplicada.
Cabe recordar, que en enero la líder del PP catalán ya mantuvo un encuentro informal con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el que le trasladó la propuesta de un modelo singular para Cataluña, un documento que también ha hecho llegar al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
De hecho, en octubre de 2012, Camacho aprovechó la celebración de una Intermunicipal del PP en Barcelona para defender ante la cúpula del PP la necesidad de mejorar la financiación autonómica para aplacar el auge del sentimiento independentista.
La respuesta de Hacienda
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha defendido este lunes que el nuevo modelo de financiación autonómica sea "consensuado" y ha subrayado que hay que pensar "en los intereses del conjunto de los españoles" y "no solo de una parte".
Así se ha pronunciado García-Legaz en una entrevista en RNE, que ha recogido Europa Press, al ser preguntado por la propuesta de la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, que hoy mismo ha pedido una revisión profunda del modelo de financiación" que limite la solidaridad de Cataluña.
El secretario de Estado de Comercio ha dicho no disponer de información sobre ese tema pero ha recalcado que "lo ideal sería volver a un modelo de financiación consensuado" como el que se hizo en su día con el Gobierno de José María Aznar.
Grupo de trabajo
Sánchez-Camacho también ha avanzado hoy la creación de un grupo de trabajo con el PP nacional para analizar la estrategia a seguir ante el desafío independentista de Cataluña porque, ha asegurado, su partido es el "que tiene que liderar y garantizar la unidad de España".
En declaraciones a los periodistas al término de la reunión, la presidenta del PPC ha destacado el apoyo del Gobierno y de todo el partido para "dar la respuesta, la alternativa, y liderar la solución a este desafío de ruptura constitucional" del presidente catalán, Artur Mas.
"Intenta romper España y ahí tiene enfrente al PP de España, al Gobierno de España, para garantizar la convivencia de todos los españoles", ha aseverado.
Ha explicado que ha planteado argumentos "de debate" a la dirección nacional del PP para constituir ese grupo de trabajo, que es un "asunto prioritario e importantísimo" para su formación a nivel nacional.