Política

'Caso Malaya' | Juan Antonio Roca, condenado a 11 años de prisión

El principal acusado del caso 'Malaya', en el que se ha investigado la corrupción en Marbella (Málaga), Juan Antonio Roca, ha sido condenado a 11 años de cárcel por los delitos de cohecho pasivo continuado, blanqueo (como jefe de una organización), fraude y prevaricación, al quedar endebida la condena de un año por un delito de cohecho en la del cohecho continuado. Además, Montserrat Corulla ha sido condenada a 4 años de cárcel; Rafael Gómez, Sandokan, a 6 meses de cárcel; la exalcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, a 6 años y 9 meses y, Julián Muñoz, a 2 años de cárcel. ¿Quién es quién en el 'caso Malaya'?

El fallo de la sentencia, dictada por los magistrados José Godino, presidente de la Sala; Rafael Linares y Manuel Caballero Bonald, ha comenzado a leerse a las 11:20 horas de este viernes.

La Fiscalía Anticorrupción pidió 30 años de cárcel para Roca por un delito continuado de blanqueo de capitales, en el ámbito de una organización, de la que era el "jefe", además de por prevaricación, malversación, fraude y cohecho.

La defensa del principal condenado prevé recurrir la sentencia. Así, la letrada ha explicado que teniendo en cuenta la oposición que siempre ha mostrado esta defensa contra todo el procedimiento, fundamentalmente por motivo formales, "lo previsible es que sí" que se presente recurso ante el Tribunal Constitucional, aunque ha apuntado que tendrá que leer la resolución y concretar con su cliente.

Exalcaldes marbellíes, exconcejales, empresarios, abogados y Roca, como presunto jefe de esa supuesta organización, estaban acusados en relación con esta denominada trama, vinculada al urbanismo y cuya investigación provocó por primera vez en la historia de la democracia la disolución de un ayuntamiento, el de Marbella.

Yagüe, Muñoz y García Marcos

La exalcaldesa de Marbella (Málaga), Marisol Yagüe, ha sido condenada en el conocido como caso 'Malaya' a seis años de cárcel por cohecho continuado pasivo para acto injusto no realizado, malversación, alteración de precio de subasta y fraude.

La defensa de la exregidora ha mostrado su intención de recurrir ante el Tribunal Supremo (TS) la sentencia. A juicio de su letrado, Pablo Luna, hay "argumentos jurídicos suficientes" para ello.

"Recurriremos por un tema estrictamente jurídico porque estimamos que hay argumentos jurídicos, no por dilatar el cumplimiento de la sentencia", ha expresado este viernes el abogado de Yagüe, a su salida de los juzgados, tras conocer el fallo de la sentencia del caso 'Malaya', contra la corrupción en el municipio de Marbella.

Por su parte, el también exalcalde del municipio Julián Muñoz ha sido considerado culpable de un delito de fraude por el que es condenado a dos años de prisión, además de un delito de prevaricación que conllevaría inhabilitación.

El abogado Javier Saavedra, que representa al exalcalde  ha dicho que, al igual que su defendido, está "muy satisfecho", puesto que ha quedado "absolutamente" demostrado que "no percibió cantidad alguna de dinero por ningún tipo de actuación; no se llevó dinero". "Ya no se puede decir que metió la mano en la caja", ha declarado.

"Julián Muñoz está, por una parte, muy contento por el resultado de hoy, aunque, por otra, fastidiado, ya que está en la cárcel -por el caso 'Blanqueo'-", ha afirmado este viernes Saavedra a la salida de la Ciudad de la Justicia tras conocer el fallo de la sentencia del caso 'Malaya', contra la corrupción en Marbella.

De otro lado, la ex teniente de alcalde Isabel García Marcos ha sido considerada culpable también de cohecho continuado y alteración de precio de subasta y concurso por lo que se le impone una pena de cuatro años de cárcel.

'Sandokán' ha dicho estar relativamente contento tras conocer el fallo. "Tampoco puedo decir que estoy satisfecho porque no he hecho nada y me han echado seis meses, pero es lo que hay", ha manifestado el constructor cordobés a su salida de la Audiencia Provincial de Málaga.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky