
La popular alcadesa de Valencia, Rita Barberá, podría estar viviendo los últimos días de su extensa y dilatada carrera política que la ha llevado a ser la regidora que más tiempo ha permanecido en el cargo, justo durante seis legislaturas desde el año 1991, cosechando cinco mayorías absolutas. La fatiga del 'caso Nóos' y el escenario que dibujan las encuestas podrían ser las causas. Barberá: "La Justicia ha hablado muy claro".
Barberá, de 65 años, una de las dirigentes más destacadas y con mayor predicamento entre las filas populares, podría abandonar la política cuando concluya su mandato al frente del Ayuntamiento de Valencia, a tenor de las declaraciones de algunas personas de su entorno a quienes ya habría comunicado tal decisión, recoge este viernes vozpopuli. Una decisión que no ha sido elevada a la dirección nacional del partido todavía, pero que, como también comentan las mismas fuentes, ya "deben olerse".
Nóos y Cantó
Tras las acusaciones del juez Castro, al implicarla en el 'caso Nóos' junto a Francisco Camps, por presuntos delitos de malversación de fondos, fraude y falsedad de documentos oficiales, y una vez que el asunto ha sido desestimado por el TSJV al entender no tener competencia para enjuiciar los hechos, Rita Barberá ha comentado en los últimos días su decisión de no repetir, de no volverse a presentar.
Mucho tiempo en el cargo; mucha fatiga personal, y además, unas perspectivas electorales que se complican en la ciudad del Turia donde ella está acostumbrada a arrasar en todas y cada una de las convocatorias municipales a las que se ha presentado. En el caso de que decidiese dar marcha atrás, de rectificar y continuar, es muy posible que Barberá tuviera que verse las caras con el actor Toni Cantó, en nombre de UPyD, una formación política que aumenta de manera geométrica en los sondeos. A todo -y a pesar de que ella misma anunció su intención de presentarse a la reelección en 2015- esto hay que añadir las encuestas internas del propio PP, que ya dan un varapalo a las proyección electoral de estas siglas tanto en Valencia como en Madrid, precisamente los dos bastiones más importantes de los populares.
El deseo de Barberá todavía no se conoce en Madrid. Al menos oficialmente. La regidora, siempre según vp, espera a que se celebren las elecciones europeas para hacerlo. Un tiempo en el que Rajoy se verá obligado a hacer varios cambios en los principales carteles del partido.