Política

Cotino achaca las acusaciones de corrupción a una conspiración de "la izquierda marxista"

Juan Cotino, presidente de las Cortes valencianas. Foto: EFE.

Los grupos de la oposición han reclamado este miércoles la dimisión del presidente de las Cortes valencianas, Juan Cotino, porque consideran que hay sobre él "sospechas de corrupción muy fundadas". Por su parte, el responsable del legislativo valenciano y miembro del Opus Dei ha lamentado el "ataque" a Sedesa, empresa de su familia que tiene "más de cien años de historia".

"La izquierda País Valencià marxista tiene algunos objetivos, y parece que uno de sus objetivos políticos es mi persona", ha manifestado Cotino, quien ha explicado que el miércoles no acudió al pleno de las Cortes valencianas porque asistió a la Festividad de la Policía en Alcalá de Henares, ya que él forma parte del Patronato de la Fundación de Policía Española.

El presidente de las Cortes ha señalado que en 2007 (año en que dejó de ser accionista de Sedesa), esta empresa tenía 895 trabajadores y, entre 2004 y 2007 (años en los que fue consejero), el 12% de su facturación fue de las consejerías y las empresas públicas de la Generalitat. "El resto de sus facturas (el 88% restante) era de otras administraciones del Estado, de otras autonomías y de otros países", ha apostillado.

"Locura"

A su juicio, "se ha querido vender que Sedesa es una empresa que monté yo para trabajar en la administración, cuando es una empresa que tiene 100 años de historia", por lo que ha tildado de "locura" la "maniobra que están intentando hacer". Preguntado sobre cuál es su opinión por el hecho de que Sedesa aparezca implicada en el caso Gürtel, ha respondido que es "muy mala", porque "que alguien te coloque en el disparadero no le gusta a nadie".

Respecto a los viajes que la oposición critica que se pagaron con caja fija, Cotino ha explicado que un 9 de octubre viajó a Roma, "por una invitación para participar en una beatificación de dos beatos relacionados con la Comunidad Valenciana", y ha indicado que también asistieron el entonces ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y el en ese momento vicepresidente del gobierno catalán, Josep Lluís Carod-Rovira.

Ha señalado que rehusó ir al hotel que había organizado el Ministerio porque le parecía "caro" y , por tanto, se alojó en una residencia de religiosas, "por 40 euros la noche". El presidente de las Cortes ha señalado que aprovechó su viaje a Roma para celebrar el 9 d'Octubre con un grupo de valencianos a quien invitó a una "cena económica". También se ha referido a un viaje a Santiago de Compostela, donde se alojó en una pensión "por 55 euros".

"Entiendo que tenemos que ahorrar el dinero público como si fuera dinero personal", ha manifestado Juan Cotino, quien ha añadido que "ahora y antes" dona el 50% de lo que gana a instituciones sociales y benéficas.

Asimismo, y tras críticas de la oposición, ha asegurado que ha enviado "mandarinas pagadas con dinero público" a tres instituciones de Roma para "promocionar los productos valencianos". Preguntado por los gastos de caja fija, ha indicado que él no conocía el funcionamiento, porque no es competencia de un consejero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky