
Faltan dos días para se cumpla un año del anuncio que sorprendió a todos: Esperanza Aguirre dejaba la Presidencia de la Comunidad de Madrid para atender "asuntos personales".
Sin embargo, la actual presidenta del PP nunca ha abandonado la línea política, que ahora parece frecuentar más alimentando los rumores sobre una posible candidatura a la Alcaldía madrileña ante las horas bajas que vive Ana Botella. Aunque ella insista en desmentir.
En una entrevista publicada este domingo por el diario ABC, Esperanza Aguirre no ha dudado en adentrarse en el asunto más comprometido de la semana, el de la muestra del clamor independentista que supuso la celebración de la Diada en Cataluña el pasado miércoles.
Aguirre habla claro sobre el argumento repetido hasta la saciedad de mirarse en el espejo escocés: "Escocia fue durante 300 años un reino independiente y Cataluña no lo ha sido nunca".
El problema del Estado de las Autonomías
En un análisis sobre los motivos que han llevado a un amplio sector de población catalana a reivindicar la independencia con respecto a España, Aguirre considera que "el café para todos" que supuso la cesión de competencias a todas las comunidades autónomas no ayudó a que País Vasco y Cataluña se sintieran cómodas.
"La Constitución determinó que el Estado de las Autonomías se apoyara en que Cataluña y el País Vasco tuvieran un encaje para que se les hiciera más acogedor estar en España. Casi 35 años después de aprobar la Constitución, el resultado es exactamente el contrario", argumenta Aguirre.
Por este motivo, asegura la expresidenta regional, "ya no están pidiendo más competencias. Ahora piden la ruptura y la secesión".
No se volverá a presentar a la Presidencia del PP
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha adelantado que tiene "pensado" no volverse a presentar a la Presidencia de la formación que lidera actualmente y ha recordado que ha dejado "la primera línea de la política" porque ha dado "un paso atrás" del lugar donde le "colocaron los ciudadanos".
Preguntada por si piensa dejar el cargo de presidenta del PP de Madrid cuando cumpla el actual mandato, Aguirre ha indicado que considera que la presidencia del PP provincial, "aunque sea regional", no es estar en primera línea de la política y que cree que no se va a volver a presentar a la presidencia del partido.
"Creo que no me voy a volver a presentar a la presidencia del partido. Ya lo decidiré, porque no ha pasado ni un año desde mi última elección, pero creo que no me volveré a presentar", ha señalado la dirigente autonómica, a pocos días de que se cumpla un año desde que dejara la presidencia de la Comunidad de Madrid.
También se ha referido a la Alcaldía de Madrid para 2015, reconociendo que no se lo plantea "en absoluto" y que aunque no tiene "ni idea" de lo que va a hacer en el futuro, "ahora mismo" no entra en sus "planes" la Alcaldía de la capital. "Lo siento mucho, pero no voy a mentir", ha apostillado, cuestionada por si se plantea este cargo.
Reproches velados por el 'caso Bárcenas'
La presidenta del PP de Madrid también ha sido preguntada por si cree que su partido debería haber actuado con más celeridad en el caso Bárcenas, a lo que ha respondido con un escueto "sí, sí, ya lo creo".
También ha contestado a quienes recuerdan que la 'madre del caso Bárcenas' es la trama Gürtel, donde aparecen altos cargos del PP de Madrid. Aguirre ha aclarado que "los cargos del PP de Madrid, todos ellos, estaban antes" de que ella llegara y que la "corrupción puede surgir en cualquier sitio".
Pero frente a esto, lo "importante", ha dicho, es lo que se hace con el corrupto: "Los que no tenemos nada que ocultar les cortamos el cuello a los presuntísimos", ha señalado, recordando que un exconsejero suyo le llegó a advertir de que él no pensaba dimitir y le 'amenazó' con "tener mucha información sobre la financiación del PP de Madrid".
Externalización sanitaria
Por otro lado, también se ha referido a la externalización sanitaria en la región y la paralización cautelar del proceso, destacando que "no tiene mucho sentido" esta suspensión cuando se trata de un Gobierno "que tiene una mayoría absoluta" y que va a externalizar unos hospitales "de la misma forma que se ha hecho en otras regiones".
A su juicio, en este caso "hay unas sentencias incongruentes". "En unos sitios, los jueces dicen que sí, y en otros, como en Madrid, dicen que no", ha lamentado.