
El ministro de Economía y Competitividad español, Luis de Guindos, afirmó hoy que el debate en torno a la pertenencia de Cataluña a España es una situación "distinta" a la de los países bálticos, en los que un millón y medio de personas formaron una cadena humana para pedir su independencia de la URSS.
"Si hay algo que es claro es que si hay dos situaciones distintas son las de Letonia y Lituania, y las de Cataluña y España", aseguró De Guindos en la rueda de prensa celebrada al término de la reunión de titulares de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE), preguntado por la cadena humana con que se conmemoró la Diada en Cataluña.
La cadena humana recorrió de norte a sur Cataluña el pasado día 11 para pedir la independencia de la región y la celebración de un referéndum.
El 23 de agosto de 1989, un millón y medio de habitantes de las tres Repúblicas Bálticas -Estonia, Letonia y Lituania- formaron una cadena humana de 650 kilómetros coincidiendo con el 50 aniversario de la firma del Pacto Molotov-Ribbentrop.
Con este acto, los ciudadanos pidieron la restitución de la independencia de Estonia, Letonia y Lituania de la extinta Unión Soviética.