Política

España concreta en carta a la UE qué preceptos comunitarios vulnera Gibraltar

Margallo en el Congreso de los Diputados. EFE

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, en rueda de prensa junto a su homólogo portugués, Rui Machete, ha informado de que ha remitido una carta a la Comisión Europea para que tenga "elementos de juicio" y aclarar los "ilícitos medioambientales" que España considera que se han producido en relación con el lanzamiento de bloques de hormigón al mar por parte de Gibraltar y concretar "los preceptos que se han vulnerado" de la legislación europea. Bruselas espera que el Gobierno les diga fecha para enviar sus expertos a Gibraltar

El ministro de Exteriores ha recordado que ayer presidió una reunión con representantes de todos los departamentos ministeriales implicados en Gibraltar y ha especificado que la carta a la Comisión Europea "ha salido hoy".

Su objetivo, además de clarificar esa denuncia, es concretar la agenda que debe tener la misión comunitaria que viajará a Gibraltar para investigar los retrasos por los controles españoles en la Verja, producidos tras el lanzamiento de 70 grandes bloques de hormigón en aguas españolas por parte de las autoridades del Peñón.

Fecha por determinar

Respecto a esa misión, cuya fecha de llegada está por determinar, García-Margallo ha recordado que "tiene dos caras" pues tendrá que investigar la libre circulación de personas en un territorio que pertenece a Schengen (España) y otro que no (Gibraltar).

Esto, ha continuado el ministro, ocurre igual en el tráfico de mercancías, pues España pertenece a la Unión Aduanera y Gibraltar no y se producen "tráficos ilícitos y contrabando". En ese sentido, ha explicado que la misión estará integrada por representantes de las direcciones generales que controlan el tráfico de personas y el "fraude a las arcas comunitarias".

Método de trabajo

Además, Margallo ha indicado que ha propuesto a su homólogo británico, William Hague, "un método de trabajo" que busca resolver los conflictos generados en torno a las aguas que rodean Gibraltar y que han generado problemas medioambientales y para la pesca.

Según ha explicado en rueda de prensa, ha enviado a Hague una carta en la que reitera la postura de España respecto a la soberanía del Peñón y también ha abordado la otra "vertiente" del contencioso, "los problemas que se derivan de la aplicación a unas mismas aguas de dos jurisdicciones distintas que han creado conflictos en lo que se refiere a la pesca por un lado y en lo que se refiere a las directivas medioambientales de otro".

En este sentido, le ha propuesto "un método de trabajo" y de "solución de conflictos" con el fin de fijar "una agenda y la composición de unos grupos ad hoc que tienen que resolver estos conflictos".

En otro orden de cosas, Margallo ha insistido en que España y Reino Unido deben hablar sobre Gibraltar "como países amigos" aunque defendiendo "con firmeza" sus respectivas posiciones y el contencioso "no debe influir en las relaciones bilaterales".

Según ha dicho, los encuentros entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el primer ministro británico, David Cameron, la semana pasada durante la cumbre de G20, se produjeron "dentro de esa cordialidad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky