Política

Montoro dice a CiU que la democracia llevará a seguir "juntos" a España y Cataluña

Montoro, en la sesión del Senado. Foto: EFE.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado que el diálogo y el respeto "mutuo", así como la "lealtad" es la actitud que ha mantenido el Gobierno del PP desde que comenzó la legislatura respecto a Cataluña. Para corroborar su afirmación ha recordado las ayudas que se han dado a Cataluña para ayudarla a afrontar su situación financiera. La Via Catalana pide la independencia en la calle mientras Artur Mas busca una consulta con Rajoy.

"Estamos apoyando a la Generalitat en un momento en que tenía una carencia financiera extrema como otras comunidades de España. No ha sido un caso único el de la Generalitat", ha dicho, si bien ha precisado después que en aplicación del fondo de liquidez autonómico para Cataluña se vertirán más de 10.000 millones de euros.

A renglón seguido, el ministro ha admitido que es cierto que no se han podido cumplir las dotaciones adicionales que contienen los Estatutos de Cataluña, Andalucía, Baleares o Castilla y León porque "no ha habido más dinero para inversión". "Eso no es óbice para decir que la inversión del Estado en Cataluña en infraestructuras asciende a cifras importantes", ha apostillado.

Dicho esto, Cristóbal Montoro ha insistido en ofrecer "diálogo" y "entendimiento" en cualquier día del año para superar la crisis económica, recuperar la credibilidad y reforzar el Estado de las Autonomías "en su plenitud, dando todo el desarrollo preciso al Estatuto de Cataluña".

CiU insiste en el derecho a decidir

El ministro de Hacienda ha respondido así al portavoz parlamentario de CiU en el Senado, Josep Lluis Cleries, que ha asegurado que los catalanes tienen "derecho a decidir" su futuro y ha pedido al Ejecutivo de Mariano Rajoy que "no tenga miedo" a la democracia.

"Es precisamente la democracia el camino que nos va a llevar a que sigamos juntos. No se puede entender Cataluña sin España y no se puede entender España sin Cataluña. Ése es realmente el sentido mismo de nuestra Constitución y de nuestro sistema y régimen de libertades democráticas", ha respondido Montoro en la sesión de control de la Cámara Alta.

El 'rifi-rafe' entre el ministro de Hacienda y el portavoz de los nacionalistas catalanes (en un torno amable y sin bronca como ha sucedido en otras sesiones de control) se produce un día antes de la celebración de la Diada que se visualizará a través de la cadena humana que están promoviendo el Gobierno catalán y ERC. De hecho el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha dicho que espera que esa cadena humana dé a la consulta proyección internacional.

Agravios e incumplimientos

En su intervención, el portavoz de CiU ha subrayado que a lo largo de estos años Cataluña "se ha movido en el marco constitucional" pero ha añadido que se han producido una serie de "agravios e incumplimientos" de la Carta Magna. Por eso, ha dicho que Cataluña "se ve forzada hoy a decidir su futuro". "Eso es lo que queremos hacer y lo vamos a hacer", ha afirmado rotundo, para añadir que ya no hay "marcha atrás".

Para justificar su reivindicación, Cleries ha hecho un repaso de algunos de los "incumplimientos" que a su juicio se han producido como los relativos a las inversiones previstas en la disposición adicional tercera del Estatuto catalán, sentencias en el ámbito social y cultura, "las obligaciones del Estado en cuanto a preservar la unidad de la lengua catalana", transferencias en materia de becas o inmigración o en la fijación de los objetivos de déficit.

En este sentido, se ha quejado de que Hacienda se haya quedado con la parte "más grande" del déficit y ha añadido que los 16.000 millones de déficit fiscal anual de Cataluña les ha llevado a tener que hacer "un ajuste en políticas sociales, sanidad, enseñanza y servicios sociales". "El objetivo de déficit se lo ha quedado de manera desproporcionada la administración central y eso no es mucha lealtad", ha resaltado.

Por eso, ha pedido ser "correspondidos". "Sabe que a lo largo de estos años Cataluña se ha movido en el marco constitucional, pero fue una sentencia promovida por su partido la que dijo que la nación catalana no podía entrar en este marco constitucional. Cataluña lo ha intentado todo dentro del marco constitucional. Hemos optado por el dialogo y el respeto, pero le pedimos ser correspondidos con el diálogo y el respeto", ha enfatizado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky