Política

Hacer negocio con el independentismo catalán: las empresas que sacan dinero con la Diada

Manifestación de la Diada, en el año 2012. Foto: Archivo.

El nacionalismo catalán no es sólo una ideología, sino que también cimienta un lucrativo negocio. Enarbolando la bandera de la independencia, esta corriente política enraiza con las pasiones nacionales y, poco a poco, cosecha adeptos. Así, el pasado mes de julio, el número de catalanes que quieren que el Estado reconozca a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes crecía del 37,4% (cifra del sondeo realizado antes de las elecciones catalanas de 2012) hasta el 40,6 %, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). De hecho, la manifestación de apoyo al Estatuto de 2010 supuso un punto de inflexión, refrendado luego en la Diada 2012. Esta semana la autonomía volverá a sacar senyeras (y esteladas) para celebrar su fiesta, y muchos empresarios regionales quieren sacar tajada de ello. Diada 2013: a favor y en contra

La historia de la firma Vamcats es la de cómo se puede hacer dinero con esta pulsión catalanista, al tiempo que se trabaja "por Cataluña" Las Vamcats, que se presentan como la "auténtica zapatilla independentista de Cataluña", nacieron hace poco más de un año, cuando el estudio de diseño GS Gràfica recibió el encargo de crear la imagen de la 'Marxa cap a la Independència Ulldeter-Roda de Ter', una cita deportiva organizada por la Assemblea Nacional Catalana. Fondos públicos para la consulta

En el cartel anunciador del citado encuentro aparecía una zapatilla con la 'estelada', bandera independentista catalana, un calzado que no existía físicamente pero que los participantes en la carrera se mostraron dispuestos a comprar, al preguntar a los organizadores que dónde podían adquirirlas.

Al comprobar que la demanda existía, un zapatero jubilado de la localidad de Vic, Josep Soldevila Serrallonga, su hijo Guillem y un amigo, Carles, decidieron materializarlas y antes del 11 de septiembre, celebración de la Diada, el producto estaba en la calle. En seis meses el negocio ya facturaba un millón de euros.

Productos 'made in Catalunya'

La comida también sirve para 'hacer' dinero. Catalonian Food es una plataforma de exportaciones en cuyo catálogo se pueden encontrar alimentos como arroces, patés, aceites y frutos secos, así como embutidos, fruta, licores, vinos, cervezas, platos cocinados tradicionales de la zona y así hasta 80 víveres. Esta unión de 17 pequeños productores catalanes ya tiene presencia en el mercado inglés, alemán, ruso y chino.

"Las mejores embajadas de un país son sus establecimientos gastronómicos", sentencia Ramón Carner, presidente del Cercle Català de Negocis y uno de los principales impulsores de la iniciativa.

Esta firma también ha visto oportunidad de negocio enla Diada 2013. Así, ya comercializa "El sarró de la cadena" (El zurrón de la cadena), un paquete destinado a que los asistentes a la 'Vía Catalana' puedan recuperar fuerzas tras pedir una Cataluña independiente.

Galletas Trias, frutos secos Dàlit, agua Eixerida, Alter Cola, un refresco multifrutas, una bebida energética Desperta Ferro (el grito de batalla almogárave) y dos piruletas con la estelada como vitualla. El pack, que cuesta 12 euros, también incluye una mochila con la estelada.

Ginebras con nombre de heroinas de la guerra de sucesión (Gin Marianna), rones que homenajean al "descubridor de América" (Cristòfol Colom) y otras bebidas alcohólicas con menciones catalanistas (cava Sant Jordi, whisky Jaume I, etcétera) también intentan vender con argumentos nacionalistas.

La lista de productos no termina en la despensa: así, desde 2009, se celebra en esta comunidad una feria independentista itinerante bautizada como Estelània. En esta celebración, sin ir más lejos, se pueden adquirir artículos de artesanía y gafas Ulldecat', una creación de la empresa Catvambres para ver "claro y catalán" que vendió en sólo tres meses 3.000 modelos al precio de 45 euros.

'Merchandising': de 'esteladas' a camisetas

Chapas, escarapelas, paraguas, llaveros, pulseras y hasta colgantes; aquí todos quieren sacar provecho. La producción de banderas y otros útiles conmemorativos de la Diada hace que las empresas textiles y serigrafía hagan su agosto en pleno septiembre.

La Asamblea Nacional Catalana (ANC) -organizadora de la cadena humana del próximo miércoles- también quiso su tajada y pidió a la empresa Estampers presupuesto para fabricar 400.000 camisetas y 400.000 esteladas. Al final, por divergencias económicas (el precio rondaba los 800.000 euros sólo en el caso de las esteladas) no hubo acuerdo y la ANC optó por otra vía.

Así, según El Confidencial, el petate 'oficial' de la Diada fue realizado en Marruecos por Fruit of the Loom, según fuentes de la organización: la ANC cobrará 12 euros por cada lote, que no tiene estelada pero sí una banderola, una pegatina y una camiseta amarilla.

El último día de agosto, ya había 350.000 inscritos. De esta forma, si cada uno comprara el pack, esta organización política -presidida por Carme Forcadell y que tiene casi 14.000 socios de pago- se podría embolsar una cantidad cercana a los cuatro millones de euros. Un negocio redondo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky