Política

El sucesor de Bárcenas le acusa de 'orquestar' la trama

En medio del escándalo de la destrucción de los ordenadores del extesorero del PP, Luis Bárcenas, ayer salieron a la luz las declaraciones de su sucesor en el cargo, Cristóbal Páez, que reconoció ante Ruz la supuesta contabilidad B de su partido el pasado agosto. "Yo veo que me pagan un dinero que no se declara. Entiendo que es dinero de los donativos que no declaran", se justificó el exgerente.

"Pero estoy en una relación de dependencia, en una relación jerárquica y yo voy allí a trabajar, yo no soy un policía. Si ahí aparece un dinero que me dan, pues lo recibo", añadió. "Aquí quien cortaba el bacalao era Luis", concluyó.

Por otro lado, la primera reunión de la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados servía ayer de adelanto del intenso curso político que nos espera. El PP ha vuelto a utilizar su mayoría absoluta para 'vetar' un debate sobre la creación de una comisión relativa a la financiación de los partidos políticos y que le afectaría por su relación con el caso Bárcenas.

Después de que se produjera este veto, los dimes y diretes en esta reunión no se hicieron esperar. La portavoz del grupo socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, fue la primera en criticar el comportamiento del grupo parlamentario popular. "El PP ya no tiene vergüenza", dijo la portavoz después de que los populares vetaran la propuesta por no estar contemplada en el Boletín de las Cortes. También el portavoz de Izquierda Plural, José Luis Centella, cargó contra el PP y explicó que es vital "abrir armarios y cajones para mostrar cómo se han financiado en los últimos años".

El PP, partidario del consenso

Después de recibir estas acusaciones, el portavoz del Grupo Popular, Alfonso Alonso, anunció que quieren negociar con la oposición el paquete de medidas anticorrupción. Por ello, no ve conveniente empezar a estudiar estas reformas "desde cero" en una subcomisión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky