Política

José Manuel Lara: "No veo ningún delito del que se pueda acusar a Urdangarin"

José Manuel Lara. Imagen: EFE

El presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, ha confesado en una entrevista a Vanity Fair que no encuentra en la actividad de Iñaki Urdangarin "ningún delito del que se le pueda acusar".

El supuesto delito fiscal "es posterior a su salida del Instituto Nóos" y porque para que haya algo ilegal en sus contratos con la administración pública, tiene que haber mediado un soborno. "No te pueden acusar de nada si tú no has sobornado", dice.

A todo ello, José Manuel Lara suma otra crítica: "No es de recibo es que el juez [José] Castro permita a Diego Torres esta entrega por fascículos de documentos que le implican".

También habla el presidente de Planeta sobre otro caso judicial de actualidad, el que afecta al extesorero del PP, Luis Bárcenas, y la supuesta contabilidad ilegal del PP, un asunto ante el que el presidente del Gobierno y de este partido, Mariano Rajoy, afronta a su juicio "muy entero".

Para José Manuel Lara, Bárcenas es "un delincuente, por todo lo que ha contado ya y lo que ha hecho con dinero negro". "Si es cierto lo que ha contado sobre sí mismo y los demás es un delincuente. Y si es mentira también es un delincuente por calumniar e injuriar", dice.

Crítica a Wert

Entre otros temas de actualidad, Lara repasa la situación de la educación en España, con una nueva ley en ciernes impulsada por el actual ministro José Ignacio Wert. Según dice, el presidente de Planeta habla "mucho" con él y le ha encontrado "dos defectos".

Por un lado, cree que Wert "se comunica públicamente muy mal", como si no tuviera "el respaldo de un equipo de comunicación". Y segundo, cree que el ministro de Educación "oye mucho pero escucha poco".

Lara critica en la entrevista a la clase política española porque ha perdido calidad y no ofrece personas preparadas como en épocas pasadas, como los componentes del primer gabinete de Felipe González, a los que cita.

Para él, la clave de ese deterioro es que a los políticos hoy "se les paga mal, no da prestigio social, no es bueno para la carrera profesional y no da salidas alternativas potentes". "Por lo tanto, ¿Quién se mete en política? Funcionarios que tienen asegurado el puesto cuando acabe su ciclo en política", asegura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky