
El PSOE se ha propuesto que el Congreso de los Diputados tenga que debatir y votar una propuesta de reprobación del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy. Para ello, los socialistas argumentan que "un presidente del Gobierno que miente en sede parlamentaria no puede seguir ocupando su puesto", según anunció ayer la portavoz de los socialistas en la Cámara Baja, Soraya Rodríguez. Mientras, UPyD se congratula de que el PSOE se sume a perseguir las mentiras al Congreso.
"La mentira política en sede parlamentaria no puede quedar impune y el Grupo Socialista va a llevar a cabo todas las iniciativas que sean precisas", afirmó Rodríguez. La portavoz tiene claro que las declaraciones en sede judicial de los últimos secretarios generales del PP demuestran que el presidente mintió a la Cámara el pasado 1 de agosto, cuando compareció a propósito del llamado caso Bárcenas.
Para ello, el PSOE registró una solicitud de interpelación al presidente del Gobierno. Como consecuencia de ella, el PSOE presentará la moción pidiendo la reprobación de Rajoy para que sea votada en el pleno. Los socialistas han solicitado además una Diputación Permanente del Congreso para que se convoque el pleno cuanto antes.
Sin embargo, con la legislación actual Rajoy no está obligado a responder personalmente a la interpelación, sino que puede delegar en cualquiera de sus ministros, y para intentar cambiar esta situación los socialistas han registrado, de manera paralela, una proposición de ley para reformar el Reglamento del Congreso.
En concreto, proponen añadir un apartado 2 al artículo 180 para que los grupos de la oposición puedan formular interpelaciones directamente al presidente del Gobierno y un artículo 183 bis que obligue al presidente a contestar personalmente esas interpelaciones.
Por último, proponen añadir al artículo 184 un apartado 4 para que cuando la moción consecuencia de interpelación al presidente (o a cualquier otro miembro del Gobierno) sea porque éste ha mentido en el Parlamento sea obligatorio convocar en un plazo máximo de 24 horas una sesión en la que se vote su reprobación por mentir. Según Rodríguez, si se aprobase tal reprobación ello debería suponer "la dimisión inmediata del presidente del Gobierno", aunque ésta no es legalmente vinculante.