El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria ha anunciado que en esta legislatura, creará en colaboración con las comunidades autónomas y la Unión Europea (UE), un Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria que permita "políticas más eficaces" en este campo y, "a la mayor brevedad posible", un Observatorio de Políticas de Consumo.
En la toma de posesión de los cinco nuevos altos cargos del ministerio, Soria adelantó que en esta legislatura "pondrá el Consumo en la agenda política" con medidas para agilizar el intercambio de información sobre "productos inseguros"; incrementar la colaboración con las autoridades aduaneras para evitar la entrada al país de productos defectuosos y permitir "la indemnización automática" de quien sufra daños en la prestación de servicios de "interés general".
La salud de los consumidores en juego
"Vamos a poner el Consumo en la agenda política porque les importa a los ciudadanos porque tiene efectos positivos o negativos sobre la salud, la economía o el medio ambiente y porque de cómo consumimos depende también nuestra calidad de vida", aseveró. Promoverá también "la profesionalización del movimiento asociativo de consumidores" y "la responsabilidad social y buenas prácticas de empresas e instituciones". Además, trabajará para "favorecer la transparencia" sobre los temas de Consumo, el conocimiento de la información de trazabilidad de productos y precios, el "etiquetado social y medioambiental" de los productos y la seguridad en Internet.
Nueva ley de salud pública
Por otra parte, según el ministro, esta será en Sanidad "la legislatura del compromiso con la Salud Pública", con la puesta en marcha de una Ley de Salud Pública --que contará "con su propia cartera se servicios" y combatirá con información "la medicalización de la vida cotidiana"-- o como la activación este año y hasta 2012 del Plan de Acción de Salud y Medio Ambiente, que valorará el impacto del cambio climático en la salud de los ciudadanos.
Asimismo, en el marco de estas iniciativas, el equipo de Soria elaborará este año la Estrategia de Drogas (2009-2016), que tendrá como objetivo reforzar la colaboración de España con el resto de los países contra el narcotráfico y el consumo de estas sustancias. Además, tendrán como prioridad el trabajo en el espacio europeo de salud, donde Sanidad defenderá el modelo español de farmacia. "Es impensable que la octava potencia del mundo no ocupe el lugar y juegue el papel que le corresponde en el espacio europeo, nuestro espacio, y en el contexto internacional", sentenció.