
El Gobierno español ha anunciado hoy que ha aprobado una Zona de Especial Protección (ZEC) en aguas de Gibraltar, en la que está prohibido que los barcos fondeados permanentemente hagan de gasolineras flotantes, una práctica conocida como "bunkering" y que se hace en la bahía de Algeciras. CCOO y UGT firman un manifiesto con un sindicato de Gibraltar en el que critican la política de España en el Peñón
Tras reunirse con el sector pesquero en Barbate (Cádiz), el ministro de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, ha explicado en rueda de prensa que al Gobierno "no le temblará el pulso" en sus decisiones sobre Gibraltar.
En esa ZEC, ha agregado Arias Cañete, está prohibido el suministro de combustible a otros buques, y por ello, de acuerdo con la normativa comunitaria, se quiere cambiar la legislación española de sanciones ambientales para "endurecerlas" y actuar con "mucho más rigor" contra las empresas que tengan buques como gasolineras flotantes.
Por otra parte, el Gobierno de Gibraltar ha asegurado hoy que "no se tolerará ningún intento de interferir en la legalidad de operaciones de bunkering dentro de las aguas territoriales británicas de Gibraltar".
El Ejecutivo que dirige Fabian Picardo ha contestado así en un comunicado al anuncio del ministro español de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, de que se endurecerán las sanciones a los barcos que hagan de gasolineras flotantes en la Zona de Especial Protección (ZEC) en las aguas de la Bahía de Algeciras próximas a Gibraltar.
El Gobierno del peñón señala que "hasta la fecha no ha habido ningún intento de restringir las operaciones de toma de combustible en el mar", subraya que dichas operaciones que reclama como propias están amparadas legalmente, y afirma que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar delinea los límites de "las aguas jurisdiccionales británicas en Gibraltar".
Así, Gibraltar se vuelve a apoyar en dicha convención de la ONU para defender su jurisdicción sobre las aguas, y asegurar que "el aprovisionamiento de combustible dentro de esos límites es regido por las leyes de Gibraltar", las cuales "ya aplican todas las medidas pertinentes de la Unión Europea".
Un patrullero español, con los británicos
Por otro lado, el patrullero 'Centinela' de la Armada hará ejercicios a partir de mañana con los buques británicos que se dirigen hacia el Mediterráneo y que harán escala en Rota y Gibraltar. Según ha informado la Armada en un comunicado, el buque español "en ningún momento" se integrará en la agrupación de la 'Royal Navy' y las maniobras no durarán más de "algunas horas".
El 'Centinela' se encuentra desde ayer realizando unas actividades rutinarias de vigilancia marítima y presencia naval en aguas del Cantábrico y costa noroeste de España, de acuerdo con la programación de la Armada para este año.
En el marco de estas operaciones y "aprovechando la coincidiencia en la mar" con la agrupación británica que, encabezada por el portaaviones HMS 'Illustrious', se encuentra en tránsito hacia el Mediterráneo, el 'Centinela' realizará con la 'Royal Navy' unos "ejercicios básicos de oportunidad sobre procedimientos de comunicaciones.
Según ha explicado la Armada, estos ejercicios se programaron después de que el pasado 4 de junio el Reino Unido notificara el tránsito de sus buques frente a las costas gallegas. Su desarrollo --que "no excederá algunas horas entre los días 14 y 15 de agosto"-- no va a "modificar o interrumpir las actividades previstas del 'Centinenal', que en ningún momento tiene previsto integrarse" con la agrupación británica.