Política

España analiza llevar el conflicto de Gibraltar ante Naciones Unidas

Naciones Unidas/ Fuente: Archivo

España estudia llevar el conflicto de Gibraltar ante la ONU y otros foros internacionales. El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, demuestra un viraje radical con la colonia británica con la consideración de abrir el asunto a terreno internacional.

En la Asamblea General de Naciones Unidas, en concreto, España ha logrado algunas resoluciones muy favorables, como la que reconocía la "integridad territorial de España" y otra en la que se pedía a Reino Unido poner fin a la situación colonial antes de octubre de 1969. Estas medidas no tuvieron ninguna consecuencia vinculante, como recuerda el diario El País. 

Otra de las posibles medidas que estudia un equipo del Ministerio de Exteriores sopesa la posibilidad de llevar el asunto hasta el Tribunal Internacional de La Haya, aunque sería la más arriesgada.

Ante La Haya España podría reclamar la ocupación ilegal del itsmo que une el Peñón con la Línea, realizada por los británicos a principios del siglo XIX por la cesión de territorio para situar un campamento por motivos de una epidemia. Sin embargo, la colonia se afianzó en ese terreno y, posteriormente, con la Guerra Civil española, aprovechó para anexionárselo con la construcción de un aeropuerto.

En este sentido, España tendría las de ganar en lo referente al itsmo, según los expertos, pero al acudir a La Haya podría entrar a valorarse todo el conflicto con el Peñón y el país podría arriesgarse a no contar con el apoyo del alto tribunal.

Visita a Argentina de Margallo

El ministro García-Margallo visitará Argentina el próximo mes de septiembre, relata El País,  donde analizará con su homólogo argentino Héctor Timerman, además del pleito por la expropiación de las acciones de Repsol en la petrolera YPF, la posibilidad de que España y Argentina hagan frente común en la ONU por Gibraltar y Las Malvinas.

Argentina, recuerda, es miembro del Consejo de Seguridad en el bienio 2013-2014 y "podría incluir, o intentarlo al menos, el asunto gibraltareño en la agenda del máximo organismo decisorio de la ONU".

"Aunque el Reino Unido", añade, "tiene derecho de veto en este foro, debería abstenerse en un tema que le afecta directamente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky