
Las primeras reacciones al discurso de Rajoy han llegado desde el Partido Popular. Han sido los ministros de Industria y Exteriores y el vicesecretario de Estudios y Programas del PP los primeros en alabar las palabras del jefe del Ejecutivo ante el Pleno del Congreso. Aunque poco a poco se han ido sumando voces de políticos afines y de la oposición. | Todas las intervenciones minuto a minuto.
El apoyo del Gobierno
"El presidente del Gobierno ha estado contundente, claro y sereno", ha declarado en sus explicaciones sobre el llamado 'caso Bárcenas el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria poco después de escuchar la primera intervención del jefe del Ejecutivo ante el Pleno del Congreso, que en esta ocasión se celebra en el Senado por las obras en la otra Cámara.| El #FinDeLaCita invade Twitter.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha afirmado que el debate ha sido "un debate artificial", porque se ha construido "sin hechos probados", y ha insistido en la importancia de dejar trabajar a los jueces antes de pedir "responsabilidades".
"Vamos a dejar que los jueces trabajen, que dictaminen si se prueban los hechos, y cuando se prueben los hechos será el momento de pedir responsabilidades políticas", ha insistido el jefe de la diplomacia.
El presidente del Congreso, Jesús Posada, se ha mostrado satisfecho del desarrollo de la sesión plenaria celebrada y ha destacado el clima de "respeto" a los oradores. | GALERÍA: las imágenes de la comparecencia.
Según Posada, el presidente Rajoy ha estado "muy claro" durante su intervención y ha convencido a la ciudadanía. "Una parte está convencida de antemano, otra nunca, y otra intermedia a la que creo que sí ha convencido con sus palabras. Yo estoy satisfecho y creo que ha estado muy bien. Ha estado muy claro y, como pensaba ayer, ha dejado las cosas muy claras", ha señalado al término del debate.
El PP: entre esperanza y honestidad
El vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons que se "engrandece" la legitimidad del jefe del Ejecutivo después de haber recocido ante el Pleno del Congreso el "error" de haber confiado en el extesorero del PP Luis Bárcenas.
"Ha hecho tres cosas importantes: en primer lugar ha reconocido un error, lo cuál engrandece su legitimidad de ejercicio, porque no es frecuente que los políticos reconozca errores; segundo, ha pedido que creamos antes a quién tiene obligación de decir la verdad que a quien tiene el derecho de mentir; y tercero, ha pedido que se respete la estabilidad política como un valor que sirve a la recuperación económica", ha recalcado. | Las siete frases de Rajoy sobre el 'caso Bárcenas'.
En declaraciones en los pasillos del Senado, el responsable de Estudios y Programas del PP ha subrayado que el presidente del Gobierno ha anticipado datos de paro "muy buenos y muy esperanzadores". "La verdad es que esa incipiente recuperación económica y esos nuevos puestos que se están creando merecen responsabilidad por parte de los políticos y estabilidad en las instituciones", ha proclamado. | Reformas legales para septiembre.
Al ser preguntado si cree que con estas explicaciones se desactivará el llamado 'caso Bárcenas', González Pons ha señalado que Rajoy ha dado "explicaciones suficientes para aquellos que saben que hay que creer antes al que tiene obligación de decir la verdad que al que tiene derecho de mentir". A su entender, los que sigan "queriendo creer" al que tiene "derecho de mentir", "la verdad es que ni hoy ni nunca van a encontrar explicaciones suficientes" porque, a su juicio, "quien conscientemente cree a quien tiene derecho de mentir y, por lo tanto, miente con libertad no se puede sentir satisfecho con ninguna explicación".
Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, afirma que ha visto "rotundo en sus afirmaciones y rotundo defendiendo su honestidad" a su jefe de filas y líder del Gobierno estatal, Mariano Rajoy, en su comparecencia en el Congreso.
Además, el jefe del Ejecutivo gallego ha restado importancia a las peticiones de dimisión formalizadas tanto por el PSOE como por IU al recordar que su demanda parte de "hace meses". "Diga lo que diga, tiene que dimitir", ha observado. Y, tras admitir que no pudo ver "la comparecencia entera", Feijóo sí ha subrayado que le "pareció más rotundo el presidente del Gobierno que los distintos líderes de la oposición". "Con más contundencia", ha abundado.
La oposición
La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha dicho que la moción de censura, que es un instrumento parlamentario que puede utilizar el grupo socialista, no está descartada. Tras la comparecencia de Rajoy, Rodríguez ha subrayado que se ha constatado que el jefe del Ejecutivo "ha mentido y "no está en condiciones de seguir al frente del Gobierno".
Para la portavoz parlamentaria del PSOE, el presidente del Gobierno es "un factor de inestabilidad política que está haciendo un grave daño al país". Rajoy "se ha equivocado de forma clara en su planteamiento" para "contestar y dar explicaciones sobre las gravísimas acusaciones que versan sobre la presunta financiación ilegal de su partido y sobre las gravísimas acusaciones que versan sobre su persona", en opinión de Rodríguez.
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha acusado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de "volver a mentir cuando ha dicho que Bárcenas le engañó. Si eso fuera cierto, jamás le hubiera dicho: '¡Sé fuerte, Luis!'. Lo que Rajoy intentaba era que Bárcenas no hablara. Pero Bárcenas se cansó de ser fuerte. Dormir en Soto del Real es lo que tiene", ha escrito en su perfil de Facebook.
"¿Es esa la actitud que cabe esperar de quién es, precisamente, el máximo responsable de la Hacienda española? ¿Deben recibir mensajes de ánimo los defraudadores? ¿Y del mismísimo Presidente del Gobierno?", se cuestiona Valenciano.
Así, el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha escrito en su cuenta de Twitter tras el debate: "No tengo ningún inconveniente en mantener cara a cara con vd, Sr. Rajoy, porque yo jamás he cobrado un sobresueldo. Jamás he pedido a españoles que se bajen el sueldo mientras yo me lo subía, y jamás le he mandado un sms a ningún delincuente. ¿No era el PP quien pagaba en negro a Del Burgo o a la Fundación Humanismo y Democracia? Sí eran ustedes. Sr. Rajoy, usted tiene que negar la contabilidad B de su partido porque en ella están sus sobre sueldos. 'Sé fuerte', le dijo Rajoy a Bárcenas. En definitiva, quería decir: 'mantente en silencio, que en cuanto pueda, te saco'. Por sus sms con Bárcenas, cualquier gobernante responsable de otro país de Europa ya habría dimitido. Sólo por eso".
La secretaria de Política Social del PSOE y exministra, Trinidad Jiménez, considera que, a juzgar por su "altanera" intervención en el debate sobre el 'caso Bárcenas', llena de "ataques a la oposición", da la impresión de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "aún no se ha dado cuenta de que tiene un problema muy grande". Así se ha pronunciado Jiménez en los pasillos del Senado al término del Pleno del Congreso tras un debate en el que, a su juicio, Rajoy "ha estado claramente mal". "Lo digo como diputada, pero también como ciudadana", ha puntualizado, incidiendo en que de un jefe del Ejecutivo se esperaba que diera explicaciones y no que "arremetiera contra todo el mundo".
Varios diputados del PSOE han comentado en las redes sociales el debate sobre el 'caso Bárcenas' que ha tenido lugar en el Senado y muchos de ellos han descalificado las intervenciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al que han llegado a definir como un "cuadrillero político", que tiene que "sacar mierda ante la pobreza de sus argumentos", y al que han acusado subir la tribuna a "romper espinillas".
Fuera del PSOE, el portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Jose Antoni Duran i Lleida, se ha unido al desagrado del debate y ha lamentado que la comparecencia de Rajoy ha seguido un "guion previsible". Duran manifestó que Rajoy ha cumplido tarde con una "obligación parlamentaria" para dar explicaciones sobre el 'caso Bárcenas' y estimó que "no ha aprovechado del todo bien su comparecencia".
"No sé si miente o no miente, pero le recuerdo que si realmente, un día, algo de lo que no se ha dicho fuese desmentido por hechos probados, las consecuencias en sede parlamentaria conllevan la dimisión", ha zanjado.
El diputado de CiU Pere Macías ha calificado la sesión extraordinaria como "agria" y ha señalado que el debate tras la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha abierto "una gran brecha entre el PP y el PSOE".
La portavoz de UPyD, Rosa Díez, cree que Rajoy "tiene la pelota en su tejado" para dimitir antes de que la oposición piense en presentar una moción de censura. "A nosotros nos gusta ir tiempo al tiempo y paso a paso", ha contestado.
UPyD esperó a escucharle y ver si asumía "su responsabilidad" para pedir su dimisión y, tras presenciar su intervención, le han lanzado este "nuevo reto", esperando que cambie de opinión. "Dijo hace un mes que no iba a venir y hoy ha terminado viniendo. Hoy ha dicho que no iba a dimitir y a lo mejor dentro de un mes termina dimitiendo", ha advertido. Quedan las 20 preguntas que Rosa Díez ha dejado para Rajoy.
Por su parte, el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, quien ha rechazado las disculpas de Rajoy, ha asegurado sentirse "frustrado" por el debate porque deseaba la dimisión del presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones, pero ha avisado a Mariano Rajoy de que, al mantenerse en el cargo, "seguirá la agonía" y entrará en "un calvario". Cayo Lara ha insistido en que la dimisión "sería el mejor servicio" que Rajoy podía prestar al país en este momento "pero va a alargar la agonía" porque "seguirán saliendo cosas".
"Las cosas seguirán caminando y no podrán ocultar la financiación ilegal del PP, los sobresueldos y las concesiones que se han hecho a empresas a cambio de donativos -ha señalado-. Hay una trama de corrupción y es lo que hoy no se ha atrevido a desvelar".
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha asegurado tras la comparecencia que es "preocupante" que el presidente del Gobierno no tuviese conocimiento de una presunta financiación ilegal en el PP y el cobro de sobresueldos en el partido del Gobierno.