Política

Así defiende Esperanza Aguirre a Eurovegas: "Ir al casino no será obligatorio"

Resultado virtual del proyecto. Imagen de archivo

Esperanza Aguirre, presidenta del PP de Madrid y presidenta de la Comunidad cuando empezaron las negociaciones sobre 'Eurovegas', ha respondido al obispo de Getafe defendiendo de nuevo el proyecto que se situará en Alcorcón: "Ir a un casino nunca va a ser obligatorio, y sí una decisión libre de personas adultas".

"Bienvenido sea, pues, este proyecto, que, al haber sido presentado oficialmente en la Comunidad de Madrid, ha dado el primer paso formal para convertirse en una realidad", así expresa Esperanza Aguirre su apoyo incondicional al proyecto Eurovegas en su publicación semanal en el diario ABC. La presidenta del PP de Madrid hace referencia a las cifras facilitadas la semana pasada por los hombres de Adelson en el plan de viabilidad no vinculante presentado.

En el mismo artículo, Aguirre compara el proyecto iniciado hace seis años con la evolución del sector servicios en la España de los años 60: "No cultivar y no cuidar el turismo sería para los españoles un pecado imperdonable" ya que, según sus propias palabras, "Eurovegas será el centro de convenciones, ocio y turismo más grande de Europa" que podrá llegar a atraer a 20 millones de visitantes a la capital de España.

Todo ello, remarca Aguirre, se convertirá "en una realidad que ayude a la economía española a crecer y, lo más importante, a crear empleos". Apoyándose en los datos del  plan de viabilidad no vinculante, señala además que "las cifras de creación de empleos que presenta el proyecto son verdaderamente alentadoras en un momento como el actual, en el que el paro es la preocupación número uno de todos los españoles". Según las previsiones, en 2020, fecha de finalización del complejo "se habrán invertido 17.000 millones de euros y se prevé que [...] serán 261.000 las personas que trabajen alrededor de Eurovegas".

Además, Aguirre señala la importancia de esta construcción para la candidatura olímpica de Madrid: "contará -el complejo de Alcorcón- con 12 hoteles con 36.000 habitaciones, lo que supone un indiscutible apoyo a la candidatura olímpica de Madrid que ahora tiene menos plazas hoteleras que Estambul o Tokio", rivales de la capital en la carrera por acoger las olimpiadas en 2020.

Reacción del obispado de Getafe

Aguirre no ha pasado tampoco por alto los "peligros morales" que asocian a los casinos algunos colectivos como el obispado de Getafe. "No hay que olvidar que llevamos ya casi cuarenta años con casinos en España y que, además, ir a un casino no va a ser nunca obligatorio, y sí una decisión libre de personas adultas".

La polémica se inició el pasado mes de febrero cuando el obispado lanzaba una nota de prensa sobre los peligros sociales que conlleva Eurovegas. Bajo el título "Nos preocupa, nos compromete" enumeraba un listado de los riesgos. Entre ellos remarcaban que "la Iglesia apoya las iniciativas destinadas a la creación de riqueza y empleo, pero no a cualquier precio. En la actual tesitura de grave crisis económica, el macroproyecto de Eurovegas se presenta como una solución rápida al problema del desempleo, sin considerar su elevado coste moral y social."

Y añadían "nos preocupa que puedan acudir a Alcorcón y alrededores actividades nada deseables que suelen darse en torno a estos macrocomplejos, como la prostitución, el blanqueo de dinero o el consumo de drogas".

En su momento, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, pidió al obispo de Getade, Joaquín María López de Andujar que rectificase ya que, aunque repeta "profundamente" las opiniones personales, lo que "no es admisible" es que "se hagan interpretaciones y se saquen conclusiones de que aquí se están haciendo actividades delictivas o se van a hacer actividades delictivas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky