
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, prevé realizar en los próximos meses dos nuevos viajes oficiales, a la India y a China, al tiempo que el ejecutivo amplía los ámbitos geográficos de actuación de las delegaciones del Govern existentes en el extranjero para ganar presencia internacional. El argumento de Artur Mas ante Europa y EEUU: el sur de España vive de Cataluña.
Así lo ha anunciado hoy el conseller de la Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs, en la conferencia de prensa posterior a la reunión del ejecutivo catalán, en la que ha precisado que la ampliación de funciones de las oficinas se hace sin aumentar recursos, ni personal.
Así, el ejecutivo ha aprobado hoy el decreto que modifica parcialmente los decretos de las delegaciones de la Generalitat en Francia, Reino Unido, Alemania y EE. UU., que extenderán sus funciones, respectivamente, a Suiza, Irlanda, Austria y México.
Homs ha justificado la decisión por la necesidad de difundir el proceso soberanista que lidera su gobierno y de internacionalizar la economía catalana.
Según ha explicado el conseller de la Presidencia, el equipo de gobierno ha hecho hoy una "valoración positiva" del viaje oficial de Mas a Brasil la semana pasada y ya se están planeado nuevos destinos para la segunda mitad de este año y principios del que viene a la India y a China.
Mas, acompañado del conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, y una comitiva de 60 empresas e instituciones, mantuvo diferentes contactos comerciales orientados a ampliar la presencia de firmas catalanas en Brasil.
En su periplo de seis días, Mas pasó por Fortaleza, al noroeste del país, y recorrió también el sur, concretamente Florianópolis, Río de Janeiro y Sao Paulo.
Preguntado en conferencia de prensa por el balance del viaje, Homs ha resaltado su contenido económico en un momento en el que, por el contexto de recesión en la zona euro, las empresas catalanas necesitan abrir mercado en países emergentes.
De ahí que, sin descartar otros posibles destinos, los próximos viajes a la vista de Mas sean a dos gigantes emergentes en Asia como la India y China, para los que no hay fechas aún cerradas.
Mientras, el gobierno catalán trata de ampliar su presencia internacional a través de su red de oficinas en el extranjero y sin aumentar los recursos existentes, dadas las existentes dificultades financieras de la Generalitat.
Como inicialmente estaba establecido por decreto el ámbito geográfico de cada una de las delegaciones en el extranjero, el ejecutivo catalán ha aprobado un nuevo decreto que amplía ese margen de maniobra, según ha explicado Homs, conseller responsable de la acción exterior.
Homs ha asegurado que esta ampliación, que no afecta a la delegación de Bruselas, se hace "manteniendo la misma estructura y presupuesto" porque, ha dicho, "no se disponen de más recursos".
Además de trabajar las relaciones bilaterales con las autoridades de los nuevos países en los que se actuará, la Generalitat pretende también a través de las delegaciones establecer relaciones con organismos internacionales ubicados en los países de influencia.
Así, desde Francia y Suiza se quiere incidir más en la Unesco, con sede central en París, mientras que desde el Reino Unido e Irlanda se pretende mantener contacto con el Consejo Nórdico, integrado por Islandia, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega, además de las regiones autónomas de las Islas Feroe, Groenlandia y Aland.
Desde la delegación de Estados Unidos, que inicialmente ya incluía Canadá, se quiere interactuar con organismos internacionales, como Naciones Unidas, establecidos en los tres países americanos.
El Govern también quiere hacer prospección en las relaciones con países del este de Europa desde la delegación de Alemania y Austria.