Política

El ultimátum del PSOE con la amenaza de moción de censura no crea alarma en el PP

Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba. Foto: EFE

El ultimátum del PSOE al Gobierno en el que plantea presentar una moción de censura si Mariano Rajoy no comparece en el Congreso para explicar el 'caso Bárcenas' parece no alarmar al PP. | El PSOE presentará una moción de censura si Rajoy se niega a comparecer.

El portavoz parlamentario del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha asegurado que su formación considera "suficientes" las explicaciones que ya ha dado el presidente del Gobierno y ha insinuado que rechazarán la petición de comparecencia del jefe del Ejecutivo que han pedido los grupos de la oposición.

"Me parece que las mociones de censura, más que anunciarlas, lo razonable si se quieren plantear es presentarlas y es entonces cuando los demás fijamos una posición. Hay un anuncio y no sabemos hasta qué punto se va a concretar o no. No nos preocupa demasiado", ha declarado Alonso en los pasillos del Senado.

Desde el Gobierno también surgen palabras de apoyo a la actuación de Rajoy. El ministro de Industria, Energía y Comercio, José Manuel Soria, no ha valorado la intención del PSOE de presentar una moción de censura porque, según ha dicho, el Gobierno "está centrado" en las reformas para que mejore la economía y no entra en "las estrategias de la oposición".

Soria ha dicho que el jefe del Ejecutivo "lleva muchísimo tiempo compareciendo y dando explicaciones sobre ésta y cuantas cuestiones se le han planteado", pero "lo que no va a hacer el Gobierno ni el presidente es es distraerse de aquello que es lo esencial, del mandato que tenemos de la sociedad española, que es gobernar y hacer reformas para mejorar la economía".| Aguirre: "La lealtad es decir la verdad".

"No entramos en lo que son las estrategias de la oposición, eso corresponde a los grupos de la oposición, el Gobierno lo que va a hacer es trabajar para consolidar una recuperación económica en España", ha remachado.

El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha preguntado por los motivos que pueden tener todos los que están dando crédito a las palabras "de una persona que está en prisión y que debería explicar de verdad cómo ha conseguido llegar a tener millones de euros en el extranjero".

Fernández Díaz rehusó comentar el anuncio del PSOE de que pedirá una moción de censura e insistió que el gobierno "sigue trabajando por lo que es fundamental que es sacar a España de la crisis".

¿Cómo ve la oposición la moción?

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha avanzado que la federación catalana no firmará la moción de censura pero ha supeditado su apoyo al programa alternativo que presente el proponente. El nacionalista catalán ha mostrado su respeto por que el PSOE presente una moción de censura contra Rajoy, pese a que el propio Rubalcaba, según le ha reconocido, prevé utilizar este instrumento para hacer comparecer al presidente del Ejecutivo.

Aunque la moción de censura no obliga al jefe del Ejecutivo a estar presente en el debate, el líder de Unió ha admitido que le parecería "extrañísimo" que no lo hiciera. De hecho, se ha mostrado "convencido" de que, llegado el caso, Rajoy tomará la palabra.

Por su parte, el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha explicado que la coalición esperará a conocer los detalles de la moción de censura antes de decidir cuál será su postura al respecto y ha insistido en la necesidad de que el jefe del Ejecutivo dimita del cargo y se convoquen elecciones generales anticipadas. En caso de que finalmente los socialistas formalicen este instrumento para censurar la gestión de Rajoy, Lara ha explicado que Izquierda Plural esperará a conocer los detalles de la iniciativa y "sus contenidos exactos", dado que la moción de censura exige la presentación de un programa y un candidato alternativo.

La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha recibido con satisfacción el anuncio del PSOE aunque ha reconocido que preferiría que la petición fuera "transversal" de la mayoría de grupos parlamentarios de la oposición.

La líder y portavoz de la formación magenta ha insistido en que, ante la negativa del PP a que Rajoy comparezca y el "secuestro" de las Cortes Generales, la moción de censura se presenta como el único mecanismo que tiene la oposición para forzar un debate parlamentario, más allá de las peticiones de dimisión o convocatoria de elecciones que están realizando otras formaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky