
El titular del Juzgado de Instrucción 30 de Barcelona, Josep Maria Pijuan, ha cerrado la investigación del 'caso Palau' sosteniendo que CDC recibió pagos a través de la institución musical de la empresa Ferrovial como comisiones por más de 5,1 millones de euros a cambio de "adjudicaciones de obra pública por parte del Govern de la Generalitat".
"Para evitar el descubrimiento del expolio, en los años 2007 y 2009 Félix Millet -expresidente del Palau de la Música imputado-, con la colaboración de los imputados que se dirán, procedió a crear diversa documentación falsa", sostiene el auto de conclusión de la instrucción e incoación del procedimiento abreviado dictado este martes.
Por su parte, CDC ha asegurado este martes que los hechos que le imputan son "falsos y no probados" que el partido recibiese pagos a través de la institución musical de la empresa Ferrovial como comisiones por más de 5,1 millones de euros a cambio de "adjudicaciones de obra pública por parte del Govern".
El juez mantiene al término de la investigación como "responsable civil subsidiario a título lucrativo" a CDC e imputados a Millet, a su mano derecha en el Palau, Jordi Montull; a su hija, Gemma Montull, al extesorero convergente, Daniel Osácar, y a otras 13 personas.
Los pagos que presuntamente recibió CDC de Ferrovial al menos desde 1999 se camuflaban como donaciones de esta empresa para patrocinar la Fundación Privada Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, pero en realidad eran pagos de comisiones por obra pública adjudicada por el Govern y otras entidades públicas.
En estas operaciones intervinieron presuntamente por parte de CDC su tesorero hasta 2005 Carles Torrent -ya fallecido-, su sucesor Daniel Osácar, y el destacado militante y diputado Jaume Camps, también imputado.
Actuaron además presuntamente con la ayuda de otros miembros del partido que mantenían contacto con los cargos públicos de la Generalitat -y otras instituciones- vinculados al partido, que tenían el poder de decidir las adjudicaciones de obra pública: "La identidad y concreta intervención de estos otros responsables del partido no ha podido ser desvelada en el curso de la instrucción", sostiene el juez.
Los pagos de Ferrovial
Ferrovial presuntamente abonaba, por regla general, una comisión del 4% del importe de la obra pública adjudicada, del que un 2,5% se asignaba a CDC y el 1,5% restante a Millet y Montull por su intermediación -se lo repartían con el 80 y 20% respectivamente-; también Camps recibió remuneración al menos en una ocasión, en marzo de 2003.
Los pagos de la constructora a CDC se hacían de tres formas distintas que suman casi 5,2 millones de euros: entregas en efectivo a los tesoreros del partido, facturación falsa por entidades mercantiles que se prestaron a ello y mediante la apariencia de convenios de colaboración por la Associació Orfeó Català y la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música con la Fundación Trias Fargas (ahora Catdem), vinculada al partido.
Millet "se dedicó a un verdadero expolio de los fondos de las tres entidades, aplicándolos al pago de gastos particulares y privados, apoderándose directamente de los fondos, o destinándolos a pagos a terceros no relacionados con finalidades de ninguna de las entidades", sostiene el juez, que ha concluido la investigación cuatro años después del registro al Palau.
Los responsables
Por su parte, y al margen del auto del juez, la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música ha remitido un escrito al juez, pero evita implicar en el caso a CDC, partido al que el fiscal responsabiliza de haberse llevado 6,6 millones en comisiones.
Según informa hoy El Periódico, para los abogados del Palau los únicos responsables del desfalco de la entidad musical y de las irregularidades cometidas son su ex presidente Félix Millet, su "mano derecha" Jordi Montull, su hija Gemma Montull y otros doce directivos y empleados, entre ellos la exdirectora general de la Fundació Rosa Garicano y las esposas de Millet y Montull.
En el escrito, los letrados relatan que Millet y Montull efectuaron un desvío y "apropiación continua de fondos" del Palau con los que habrían realizado lujosas obras en sus domicilios particulares, así como numerosos viajes de ocio, y habrían pagado gastos propios y de sus familiares.