
Rosa Díez, líder de UPyD, ha escrito una carta a todos los grupos parlamentarios, exceptuando al Partido Popular, donde propone unir fuerzas para presentar una moción de censura al Gobierno que preside Mariano Rajoy.
La propuesta está fechada el 13 de julio, por lo que ha sido realizada con anterioridad a la divulgación efectuada este domingo por el diario El Mundo de diversos mensajes de texto telefónicos que intercambiaron el presidente Rajoy y Luis Bárcenas, extesorero del Partido Popular.
"Tenemos el deber de utilizar todos los recursos institucionales que están en nuestra mano para enfrentarnos a la crisis política e institucional que sufre nuestro país. Hemos de forzar al presidente a cumplir con su obligación democrática y constitucional de rendir cuentas ante los ciudadanos", ha escrito Rosa Díez a los diputados, según recoge El País.
Los mensajes tuvieron lugar entre 2011 y marzo de este año, y en ellos queda patente una relación de amistad entre presidente y exsenador que se deteriora conforme se van destapando los negocios de Bárcenas y la presunta contabilidad B de la formación política.
El chantaje de Bárcenas
El Gobierno protagonizó la primera reacción a la publicación de los SMS, que inmediatamente tachó de estratagema de Luis Bárcenas para desenfocar la atención sobre la investigación judicial que le ha llevado a prisión hace dos semanas.
Además, el comunicado de Moncloa se jacta de que los mensajes demuestran que el extesorero no consiguió ninguna de las peticiones que efectuó a Rajoy y que no gozó de ninguna protección especial por su parte.
Moción de censura para todos los gustos
Sin embargo, las reacciones del resto de partidos han sido más acaloradas con el presidente del Gobierno. A la moción de censura que pide Rosa Díez también se ha unido ERC. Su portavoz en el Congreso, Alfred Bosch, ha pedido a los diputados del PP "íntegros y valientes" que se sumen a la moción de censura, relata VozPópuli.
Para la opción que propugna UPyD se necesitaría el apoyo de 35 diputados. A pesar de que el PSOE ha reiterado en los últimos días que "no descarta" ninguna medida, en realidad, esta fórmula no convence al secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Su reacción a la publicación de los SMS comprometedores era la más esperada como jefe de la oposición. Rubalcaba había convocado una reunión urgente a primera hora en la sede del partido en Ferraz, de la que salió con una rotunda exigencia: la dimisión de Rajoy.
Rubalcaba evitó pronunciar la palabra 'moción de censura', y explicó que la primera opción sería promover una nueva investidura de otro dirigente del Partido Popular consecuente a la retirada voluntaria del presidente del Gobierno. Si la dimisión no se produjera, Rubalcaba explicó que contactará con todos los grupos parlamentarios para adoptar una iniciativa común pactada para forzar un cambio.
Cayo Lara: "No tiene sentido"
Izquierda Unida es otro de los grupos parlamentarios que se han mostrado abiertamente contrarios a una moción de censura. Cayo Lara explicó que la fórmula "no tiene sentido": "Las mociones de censura se hacen para ganarlas".
Así, las diferencias de cara a esta propuesta están servidas. El diálogo prometido de Rubalcaba con todos los grupos en los próximos días revelará cuál es la opción que recaba un mayor apoyo.