
Las primarias en el PSOE andaluz para el próximo 29 de julio incumplen los estatutos federales del partido. El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, las ha convocado obviando que dicha competencia corresponde al Comité Federal y no a las federación andaluza.
En concreto, se incumple el apartado V del artículo 36 que otorga al máximo órgano de dirección de los socialistas la potestad única de convocar elecciones primarias y aprobar el censo electoral, a propuesta de la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) que es la que se encarga de elaborar un calendario de obligatorio cumplimiento para toda la organización del Partido. Es decir, según las propias leyes del partido, la ejecutiva regional no puede decidir sobre estos temas.
Con todo, el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha pasado por alto el incumplimiento de la normativa y dio el visto bueno a la convocatoria en una reunión extraordinaria de la Ejecutiva Federal para que el Comité Director regional procediese oficialmente al proceso.
Ésta no sería la única irregularidad en el proceso de priamarias. El alcalde de Jun (Granada), José Antonio Rodríguez Salas, uno de los cuatro aspirantes a las primarias del PSOE andaluz, ha presentando una demanda en los tribunales para que el juez suspenda cautelarmente el proceso alegando que se están "vulnerando" derechos fundamentales recogidos en la Constitución.
Rodríguez Salas esgrime en su demanda la supuesta vulneración de derechos de los militantes al no permitírsele la posibilidad de utilizar el procedimiento electrónico para recoger los 6.780 avales que se requieren como mínimo (15 % del total de la militancia).
Asimismo, otro de los candidatos, el consejero de Agricultura, Luis Planas, considera que compite en desigualdad de condiciones con la consejera y también candidata, Susana Díaz, ya que no tiene acceso a los censos de militantes.
Planas ha reclamado que se aplique la "transparencia dentro del partido", considerando "absolutamente lógico" que el censo esté "accesible" para el conjunto de los candidatos "y no sólo para alguno".
Críticas del partido
La rapidez con la que ha convocado Griñán elecciones ha sido criticada también por miembros del propio partido. El portavoz del PSOE en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, Valeriano Gómez, cree que se han convocado "demasiado rápidamente, demasiado aprisa, demasiado corriendo en un mes de julio".
"Estas cosas hay que intentar arreglarlas mejor", considera el exministro de Trabajo, quien subraya que lo más importante en unas primarias es asegurarse de que habrá "el mayor grado de participación posible", y eso, a su juicio, "seguramente exige más tiempo".
Esta crítica la comparte la secretaria general de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas (IUSY), Beatriz Talegón. La socialista cree que la convocatoria de unas primarias para su celebración en menos de un mes y con la exigencia de una recogida de siete mil avales en dos semanas no ayuda en nada a la participación activa".