Política

Los 'papeles de Bárcenas', ¿una conspiración del PP para derrocar a Mariano Rajoy?

El extesorero del PP, Luis Felipe Bárcenas. Imagen: Reuters

La decisión de 'tirar de la manta' de Bárcenas, cuyo verdadero alcance se verá la próxima semana, cuando preste de nuevo declaración ante el juez Ruz y dé las explicaciones que considere oportunas sobre su encuentro periodístico con Pedro J. Ramírez, ha sido ya interpretada en clave conspiratoria por diversos medios, que sin duda reflejan sospechas concretas que transitan por los mentideros políticos. El PP se blinda por su presidente

Juliana, en La Vanguardia, relacionaba en cierta forma la arremetida de Bárcenas contra Rajoy "la acusación de cobrar sobresueldos en negro siendo ministro de Aznar- con la cruzada del expresidente popular contra su epígono y sucesor. Y un periódico conservador se ha hecho eco de que Moncloa y Génova ven una operación contra Rajoy".

Tanto en La Moncloa como en el cuartel general del PP en la calle de Génova ven en los últimos movimientos del ex tesorero Luis Bárcenas, 'una maniobra de desestabilización de Rajoy y de España'". En el artículo que desarrollaba esta tesis, se recordaba que precisamente el instrumento para poner en el disparadero a Rajoy "ha sido un medio de comunicación que ha apostado en el pasado por impulsar liderazgos alternativos al de Rajoy, y no sólo a cuenta de Esperanza Aguirre" (El Mundo).

Aguirre, en efecto, ha sido esta vez la única voz de la cúpula del PP que ha pedido claridad en este asunto, y que las decisiones políticas vayan por delante de las judiciales en el esclarecimiento de los episodios de corrupción.

Que Esperanza Aguirre está aprovechando la coyuntura para fortalecer su oposición interna a Rajoy, es una evidencia. Y ello a pesar de que la expresidenta madrileña nunca ha dado el paso decisivo para construir una opción dispuesta a disputar el liderazgo a quien actualmente lo ostenta (ni siquiera en el Congreso de Valencia dio la cara personalmente).

Se descarta la idea de montaje

Pero de ahí a suponer que el 'caso Bárcenas' es un montaje encaminado a subvertir el orden interno del PP hay un abismo. Quizá el relato de esta pieza separada del 'caso Gürtel' tenga algún aspecto fantasioso, pero desde luego no es fantasía la colosal fortuna que Bárcenas acopió, al parecer producto de la desviación de las aportaciones de muchas personas físicas y sobre todo jurídicas al partido. La corrupción ha existido y no es ninguna invención.

Por lo demás, no es imaginable que Aznar mueva los hilos de una historia que también le salpica, porque si sus ministros cobraron sobresueldos en negro del partido del que también era presidente, alguna responsabilidad tendría él también en ello.

En el estadio actual del 'caso Bárcenas', en el que todavía prevalece la presunción de inocencia de todos los presuntos implicados sobre la palabra del facineroso, es probable que algunas ambiciones estén agazapadas por lo que pueda ocurrir.

Sin embargo, carece de sentido atribuir todo el escándalo a alguna malquerencia. El PP tiene, en cualquier caso, mucho que explicar sobre su financiación, y ya se verá si ello implica alguna clase de responsabilidades personales.

Y tendría todo el sentido que la dirección popular, con Rajoy a la cabeza, se ocupase de esclarecer esta maraña, antes de que la Justicia, con su proverbial premiosidad, lo haga. Así se evitaría el PP el tedioso desgaste que le producirá el proceso judicial y este país podría salir del impasse en que le ha sumido el más aparatoso caso de corrupción que nos ha sacudido en democracia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky