
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, considera que las tensiones soberanistas surgidas en Cataluña deben resolverse "en el seno de la Constitución Española" y no en la UE o con tratados europeos. El auge soberanista preocupa menos en el extranjero
Así se ha manifestado Schulz al ser preguntado en un desayuno informativo en Madrid si Cataluña podría fijarse en el ejemplo de Croacia, que se acaba de unir a la UE, para reclamar su independencia para posteriormente entrar en la Unión.
"La autonomía, la independencia o no de Cataluña es un problema interno de España, no es un problema europeo. Debe resolverse dentro del seno de la Constitución Española y no a través de los tratados europeos", ha zanjado el presidente de la Eurocámara.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, tomaba como ejemplo el ingreso de Croacia en la UE para reforzar su argumento independentista.
"Esta incorporación nos recuerda que no es un tema de Estados grandes o pequeños, sino de la voluntad de querer ser. Esto, poco o mucho, es aplicable a Cataluña", ha destacado durante el acto oficial en la sede de las instituciones europeas en Barcelona para celebrar la adhesión croata.