
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha adelantado este miércoles que incluirá dos documentos anexos en la carta que enviará este mes al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, para pedirle por escrito la celebración de una consulta de autodeterminación. Moncloa leerá la carta de Mas
Por una parte, incluirá los informes sobre la consulta soberanista que haga el Consejo de Transición Nacional, el órgano asesor que creó el Gobierno catalán formado por expertos de distintos ámbitos, y también las "primeras conclusiones y apreciaciones" del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, que engloba al Gobierno catalán, partidos, entidades socioeconómicas y asociaciones civiles.
Lo ha dicho en la sesión de control al Gobierno en el Parlament, después de que la 'número 2' de ERC, Marta Rovira, le haya pedido concreciones sobre los pasos previos a la celebración de la consulta, un recorrido que los republicanos desean que se haga "con pleno rigor".
Rovira ha apreciado que hay una mayoría "no solo social sino política" cada vez más amplia en Cataluña a favor de la consulta, y ha considerado que en una democracia, por principios no se debería obstaculizar su celebración.
Seis meses de Consejo de Transicion
Mas ha recalcado que en marzo, cuando se reunión con Rajoy, ya le comunicó oralmente su petición de hacer la consulta, y ha puesto en valor al trabajo que se ha hecho en los seis primeros meses de vida del Gobierno catalán, puesto que en julio el Consejo de Transición Nacional habrá entregado sus primeros informes sobre la consulta, ya se ha constituido el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir y este jueves lo hará la comisión parlamentaria que lo estudiará.
Quim Arrufat (CUP) ha preguntado a Mas si sólo con enviar una carta, ya se considera que se ha pedido formalmente permiso al Estado para celebrar un referéndum, y ha añadido: "El 'derecho a decidir' se ejerce. No sólo se pide a quien lo menosprecia".
Tanto C's como PP han expresado su preocupación porque hay banderas independentistas colgadas en equipamientos públicos: "No permitiremos que utilicen los símbolos, la lengua y el himno de Cataluña, que son patrimonio de todos, para la causa separatista", ha destacado Camacho.